
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Amsafe realizó un plenario virtual con las 19 regionales en donde resolvió la retención del crédito laboral. Desde Sadop también desestimaron la actividad sugerida por el ministerio de Educación ya que entienden que no están dadas las condiciones.
Educación27/11/2020Sindicatos de docentes santafesinos decidieron no participar de las actividades presenciales dispuestas por el ministerio de Educación de la provincia con fecha estimativa para la primera quincena de diciembre.
A través de un plenario, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) resolvió este viernes no realizar actividades presenciales con alumnos como anunció la cartera educativa. En un comunicado, la entidad gremial agregó que para adoptar la decisión del regreso a la presencialidad “no fueron analizadas las situaciones de las localidades” de la provincia. Entre los fundamentos de la decisión, el sindicato señaló que “el derecho a la educación se garantiza comenzado por cuidar la salud y la vida de los y las que enseñan y aprenden”.
Además, Amsafe planteó que “no está garantizado el transporte ni las licencias con reemplazantes para los trabajadores pertenecientes a los grupos de riesgo o con niños a cargo”, y que “las definiciones fueron tomadas de manera unilateral por parte del Gobierno provincial, desconociendo los acuerdos paritarios nacionales que hablan de instar al diálogo permanente y la negociación colectiva”.
Por su parte, el secretario general del Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, indicó que el regreso a las aulas es “absolutamente inviable” ya que “en ninguna escuela privada de la provincia están disponibles los cuadernillos del ministerio de Educación para repartir a las alumnas y alumnos”. Además, alertó sobre las condiciones sanitarias y los elementos de higiene y seguridad necesarios para realizar las actividades.
Encuentros reducidos y voluntarios
El Ministerio de Educación provincial anunció esta semana la preparación de encuentros presenciales para la primera quincena de diciembre, con el fin de retomar el contacto y que “la distribución de cuadernos se haga de manera presencial”.
La ministra Adriana Cantero dijo que se hará “en pequeños grupos que permitan que las chicas y los chicos tengan una revinculación con sus maestros”. Explicó que se piensa en “pequeños grupos de no más de 7 u 8, en una jornada reducida, pero que permita recibir orientaciones y tener los primeros diálogos”. “Para nosotros es muy importante esta instancia porque estamos trabajando mucho en las trayectorias pedagógicas que se están dando en el marco de una pandemia”, sostuvo Cantero.
De todos modos, el regreso a la escuela para esos contactos de revinculación presencial es voluntario, ya que los docentes consultaron durante la semana a los padres para saber si van a asistir o no a la convocatoria.
La entidad gremial de los maestros destacó hoy que “las y los trabajadores de la educación que nunca dejaron de enseñar” durante la pandemia, ya que desde “el inicio del aislamiento preventivo sostuvimos el vínculo con los y las alumnas y la comunidad, buscando distintas estrategias, con la sobrecarga laboral que ello implica”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación