
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El plenario provincial de Amsafe manifestó su repudio a la decisión del ministerio de Educación de anular 500 titularizaciones, que habían sido previamente observadas por el Tribunal de Cuentas. Decidieron tomar “acciones gremiales y legales” y solicitaron una “reunión urgente con las autoridades” para manifestar su posición.
Educación20/11/2020Tras la decisión del ministerio de Educación sobre los expedientes de titularización docente, la Asociación del Magisterio de Santa Fe realizó un plenario provincial de delegados, donde se resolvió de forma unánime el rechazo a la revocatoria de los concursos realizados a fines de la gestión del Frente Progresista.
“En el día de la fecha se realizó el Plenario Provincial del que participaron las Delegadas y los Delegados de las 19 Delegaciones Seccionales de AMSAFE y miembros de Comisión Directiva Provincial. Por unanimidad se resolvió: “Rechazar la inédita medida de revocar concursos acordados en paritarias, vulnerando derechos individuales y colectivos, desconociendo los derechos adquiridos de alrededor de 500 trabajadoras y trabajadores de la educación”, expresaron desde Amsafe, apenas finalizada la asamblea.
De esta forma, el sindicato de los docentes públicos instó a “defender la estabilidad laboral de las y los docentes que participaron de los concursos discutidos en paritarias (Resoluciones Ministeriales: 1741/19 de Formación Profesional; 1868/19 Equipos Territoriales de Convivencia; 1869/19 EEMPA N° 1330 “Plan Vuelvo a Estudiar”)”.
En ese sentido, se exigió que se “retrotraiga las definiciones de revocatoria de los concursos, y que deje sin efecto las resoluciones ministeriales 731, 732 y 733 de 2020” .
Acciones frente a la “arbitrariedad”
Sobre el cuestionamiento del Tribunal de Cuentas Provincial a los nombramientos, el plenario de Amsafe llamó a “dejar en claro que -dicho organismo- no hizo observación alguna sobre esas convocatorias de concurso, por lo que la medida adoptada por el ministerio de Educación es aún más arbitraria”.
De manera que, entre las resoluciones tomadas, se indicaron los caminos por los cuales se manifestará el rechazo. Se expresa que se van a “llevar adelante acciones gremiales y legales en defensa de los derechos de las compañeras y los compañeros afectados/as”, ante una decisión que “vulnera derechos individuales y colectivos, desconociendo los derechos adquiridos de alrededor de 500 trabajadoras y trabajadores de la educación”.
Además, se solicitó para ello “una reunión urgente con las autoridades del ministerio de Educación para explicitar la posición gremial”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales