Yerba: el Gobierno regulará la cantidad de palo y polvo que puede haber en los paquetes

A través de la Resolución 379/2020, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional modificó la normativa vigente para controlar la calidad de yerba mate canchada y, a partir de ahora, podrá regular la cantidad de palo y polvo que puede haber en los paquetes.

Economía17/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Yerba

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según se explicó en el documento anexo del Boletín Oficial, firmado por todas las autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), la medida afecta a “todos los operadores que efectúen tareas de recepción, transporte y/o secado de hoja verde, sea ésta de origen nacional o importada, independientemente de que la materia prima sea propia o de terceros”.

El nuevo Reglamento de Control de Calidad indica que este alimento no puede “estar alterado” y tiene que “estar prácticamente libre de materias extrañas”, como “semillas, bayas y otros vegetales”. Por esta razón, las muestras tomadas tienen que arrojar en un examen de tamizado, ciertos porcentajes máximos y mínimos de algunos elementos.

En este sentido, se informó que estará autorizada a contener de “palos de yerba mate sobre malla 5 mm. x 70 mm., un máximo de 5,00 %; volumen retenido por tamiz 420 mm, un mínimo de 88,0 % y bajo tamiz 420 mm (malla 40) (polvo de hoja y palo), un máximo de 7,00 por ciento”. En tanto, el “total de palo, incluida la fibra cruda”, no podrá superar el 35 por ciento.

Para poder corroborar esto de forma adecuada, el Gobierno aprobó una Guía de Toma de Muestras y Control específico que, entre otras cosas, señala que las bolsas del producto a analizar “deben ser seleccionadas al azar” y “encontrarse lo más separadas unas de otras y hallarse en condiciones óptimas, es decir, no poseer roturas, manchas de humedad, etc”.

También, se estableció que “la totalidad del palo de yerba mate que se obtenga como subproducto del proceso productivo de elaboración” en los establecimientos secaderos, será considerado como “de descarte” y “deberá ser inutilizado, sin excepción, ante la presencia de los funcionarios del INYM que certificarán la efectiva inutilización del mismo, estando prohibido su transporte y/o comercialización”. Las multas por la comercialización podrán ser de hasta el precio de 10.000 kilos de yerba.

Además, los productores estarán obligados a informar “la tenencia de palo de descarte de yerba mate existente al cierre de cada período mensual” mediante la presentación de una declaración jurada on-line.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias