
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre




Las partidas definidas para el año próximo en el proyecto de ley de Presupuesto no contemplan desembolsos ni para el Ingreso Familiar de Emergencia ni para el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción.
ANSES04/11/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Gobierno admitió ante el Congreso que el proyecto de Presupuesto 2021 no prevé partidas presupuestarias para la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $ 10.000 que pagó la Anses en tres ocasiones como medida para paliar el impacto del parate económico generado por la pandemia de coronavirus covid-19 sobre trabajadores en negro, monotributistas de las categorías más bajas y otros sectores vulnerables. Tampoco está contemplada en principio la continuidad del programa de asistencia al trabajo y la producción (ATP) más allá de este año, al menos en las previsiones del proyecto de ley.


El secretario de Hacienda, Raúl Rigo, participó ayer del debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el Senado y, ante la consulta de los legisladores, dijo que el proyecto de ley “no contiene estas previsiones” aunque sostuvo que “se destinarán partidas para apoyar y acompañar una transición desde la emergencia a la situación de nueva normalidad”.
“El gasto real de 2021 va a crecer respecto de 2020, sin tener en cuenta los gastos extraordinarios (por la emergencia). Para que exista esto y al mismo tiempo baje el déficit, vemos que el ajuste recaerá sobre los intereses de deuda producto de renegociación de la deuda pública”, destacó Rigo. En esa línea, afirmó que “todas las políticas públicas que se proyectan tienen un financiamiento genuino”, y remarcó que el proyecto le da “un decidido impulso a la inversión pública para contribuir a la reactivación económica junto con el sector privado”.
En cuanto al déficit fiscal proyectado para 2021, del orden 4,5% del PBI, Rigo señaló que se trata de “un nivel posible de ser financiado. Mientras 2020 terminará con un déficit del orden del “6,6% ó 7%, el Presupuesto 2021 propone un déficit primario más acotado que vaya tendiendo hacia la convergencia fiscal y refleje un menor desequilibrio”, resaltó.
La discusión de hoy giró en torno de las preguntas que los legisladores le hicieron al titular de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Marcos Makón, acerca de las proyecciones incluidas por el Gobierno en el proyecto y su consistencia en función de la pandemia y de la crisis local. Legisladores de la oposición profundizaron con el especialista el tema de los gastos en el sistema de la seguridad social y los cálculos con y sin la posibilidad de que continúen los programas de asistencia, como el IFE y el ATP, de acuerdo a la evolución de la pandemia.
Mientras tanto, en la Anses y el Gabinete económico continúa la discusión para definir cómo terminará el año para el IFE. Esta semana, la titular de la entidad dijo que está en consideración la posibilidad de un cuarto desembolso del Ingreso Familiar, pero que es una de varias opciones en análisis. La funcionaria dijo que en estos momentos se discute si será una “nueva prestación, si va a ser con un nuevo derecho, o con un nuevo pago”.
Una de las ideas que circulan en el Gobierno según fuentes oficiales es un ingreso más “focalizado”, para jóvenes de entre 18 y 28 años y mujeres adultas, jefas de hogar, que hayan perdido su empleo. Sin embargo, desde el Ejecutivo advirtieron que es posible que la idea de focalizar y tener un padrón de beneficiarios “más fino” no se pueda llegar a aplicar antes de fin de año. “Pero tampoco se definió si habrá un IFE 4 tal cual lo conocemos”, explicaron.
Otras versiones que circularon es que, de existir un cuarto pago, se concretaría recién más cerca de fin de año. El cronograma de pagos también es algo que todavía está bajo el análisis de los funcionarios de las distintas áreas. Esta semana, aunque aún no está definido el día, se realizará una nueva reunión del Gabinete económico donde puede haber algún avance en el tema.
El primer pago del IFE fue abonado entre abril y mayo. El segundo pago se concretó entre junio y julio; y el tercero, en agosto. Actualmente reciben el ingreso de $ 10.000 los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo, trabajadores informales, desocupados y monotributistas de las categorías más bajas y el personal de casas particulares.
El rango etario en donde más se concentraron los beneficios es entre los 25 y los 34 años (3 millones), seguido por entre 18 y 24 años (2,5 millones), el rango etario más afectado por el desempleo. El rango con menor concentración de beneficiarios es el que va de los 55 a los 65 años (600.000), según los datos de la Anses.






El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre

La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".

El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo

El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad

Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.

Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.




El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






