
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Sólo dos de once sectores registraron variaciones positivas, mientras que cinco registraron caídas de dos dígitos. En los últimos 33 meses, en sólo uno, marzo de 2020, el índice superó el valor del mismo mes del año anterior. Los sectores más afectados por la cuarentena.
Economía26/10/2020La producción de las Pymes Industriales cayó 6,9% en septiembre respecto de igual mes de 2019, precisó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que explicó que “el lento aumento del consumo interno, sumado a los mayores controles a las importaciones, van recuperando los pedidos de producción”.
Dos sectores registraron subas anuales en sus niveles de fabricación: Productos y caucho y plástico, con un aumento de 4,6%, y Productos electrónicos e Informática, que creció 1,8%, gracias al carácter de “refugio” estos bienes y el adelanto de compras en previsión de aumentos impulsados por el aumento del dólar y de la inflación.
El relativamente mejor desempeño de los últimos meses respecto no logra ocultar, sin embargo, las muy malas cifras acumuladas: en los primeros nueve meses del año la actividad fabril del sector pyme, medidas a través del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), dice CAME, sufrió una baja de 19,3% respecto de igual período de 2019, un año recesivo. De los últimos 33 meses, en sólo uno, febrero de 2020, la producción industrial pyme varió positivamente respecto al mismo mes del año precedente.
El mayor declive siguió siendo el de Calzado y Marroquinería: la demanda bajó allí un notable 36,7%, debido a la crisis económica y al estilo de vida inducido por la cuarentena, que hace que la gente gaste muy poco el calzado y no considere prioritaria la vestimenta. A lo que se suma también el cierre escolar, que explica buena parte de las ventas de indumentaria y calzado.
Emparentado con el anterior, el sector Indumentaria y Textil tuvo una reducción anual de 21,4% y, según el informe, “no consigue encaminarse” pese al aumento de la participación de la producción nacional. Allí estaría jugando el “efecto precio”: a medida que el sector recuperó cierto rezago de precios, se alejó la demanda de sectores castigados por la merma de ingresos. “El dilema de los fabricantes es vender sin rentabilidad o resignar ventas, pero teniendo beneficios”, dice el informe.
Las actividades de las pymes vinculadas a la producción de Material de Transporte se redujeron 18,1%, las productoras de Minerales no metálicos 10,4% y la de las pymes que fabrican Productos de metal, maquinaria y equipo un 10,1 por ciento.
Un reflejo más estrecho del efecto de la crisis sobre la demanda, más allá de los cambios de hábito debido a la pandemia y la cuarentena, es la demanda de Alimentos y Bebidas, donde la baja de septiembre fue de 4,7% respecto de igual mes de 2019. Un sector “muy afectado”, dice el informe, fue el de Frutas y Hortalizas, en Bebidas sólo el vino logró escapar a la tendencia negativa. Además, algunas empresas empezaron a tener dificultades para importar repuestos de maquinaria deñada.
La caída fue algo más leve, de 1,9%, en Sustancias y Productos Químicos, pero con suertes dispares por rubro. Productos de limpieza, farmacéuticos y pinturas tuvieron alzas, pero tintas y aceites siguieron en baja.
A su vez, una “encuesta cualitativa” a Pymes industriales relevó que 37,8% tuvieron variaciones positivas en materia de rentabilidad, 35,3% no registró variaciones y 20,9% vio caer su rentabilidad. Son señales, interpretó CAME de que “el sector comienza a acomodar su situación financiera”. En cuanto expectativas hacia adelante, la proporción de empresas que esperan que la producción siga bajando aumento de 10% a 14,4% y se mantuvo en 24% la proporción que espera aumentos. El resto o no sabe o cree que las cosas se mantendrán igual.
El IPIP mide el desempeño mensual de la producción manufacturera del sector de la pequeña y mediana empresa en base a encuestas directas entre 300 pymes industriales del país
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".