Más de 160 mil argentinos están cursando la infección por el coronavirus

El Ministerio de Salud informó hoy que se registró un promedio diario de 14.409 casos de coronavirus en los últimos siete días y que 162.252 personas se encuentran cursando la enfermedad en el territorio nacional.

Salud - Coronavirus21/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

notife-5-10

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con 27.100 muertos, la tasa de mortalidad es de 597 personas cada millón de habitantes y de letalidad de 2,7% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 16.337 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 2.246 cada 100.000 habitantes.

El total de infectados ascendió a 1.018.999 hasta el momento y 4.451 personas se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.

Respecto de los pacientes que cursan la enfermedad en cuidados intensivos, 34,7% se encuentran en la Provincia de Buenos Aires, 30,3% en Córdoba y 5% en Santa Fe.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 64%.

Mientras tanto, en Río Negro 94% de las camas están ocupadas, porcentaje que en Santa Fe y Tucumán es del 81%, y en Mendoza y Córdoba del 77%.

Un total de 803.965 pacientes recibieron el alta, lo que representa 81,4% de los casos totales reportados.

El reporte federal fue encabezado hoy por el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, quien destacó que desde el inicio de la pandemia el sistema sanitario argentino incorporó más de 4 mil camas de cuidados intensivos y el 77% de ellas se sumaron al sector público.

Además, señaló que el 60% de los diagnosticados en el sistema público tienen obra social y el 53% de los internados en hospitales públicos también tiene cobertura.

“El sistema público ha sido fundamental para garantizar el acceso de salud no sólo a las personas que no tienen obra social sino a toda la población”, dijo el funcionario.

Asimismo, Sabignoso brindó detalles sobre el programa Tele-Covid que está operativo en todo el país desde abril y que permite a la población con cobertura pública exclusiva realizar una consulta con un profesional a través de un celular, una computadora u otro dispositivo electrónico.

Este sistema complementario permite el seguimiento de personas diagnosticadas con coronavirus evitando su circulación, pero además facilita la asistencia de pacientes con enfermedades crónicas o que se encuentran alejadas de los centros de salud.

Desde abril se realizaron 83 mil consultas de este tipo, el 70% a personas con enfermedades crónicas no transmisibles, informó Sabignoso.

En ese sentido, el Ministerio de Salud de la Nación entregó 170 kits completos de telemedicina a centros asistenciales y derivó 128 millones de pesos a las provincias para el fortalecimiento del servicio.

Del reporte también participó el ministro de Salud de la provincia de La Rioja, Juan Carlos Vergara, quién detalló las acciones realizadas en esa jurisdicción desde la aparición del primer caso de Covid-19 positivo, hace 206 días.

El funcionario explicó que la política sanitaria se enfocó en el fortalecimiento del sistema de salud con la incorporación del hospital Virgen María de Fátima y el de Clínicas “que no estaba en funcionamiento y a partir del mejoramiento de la infraestructura y la incorporación de recursos humanos” se convirtió en el lugar de referencia para el tratamiento de Covid-19 positivos graves.

Además, se creó un hospital de campaña, se mejoró la cobertura de los centros primarios y se suscribió un acuerdo de articulación con el sistema de salud privado, dijo Vergara.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias