
Las familias necesitaron más de $800 mil para llenar el changuito en septiembre
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
El Gobierno anunciará esta mañana la “extensión” del bono de 5 mil pesos a trabajadores del sistema sanitario. Los ministros de Salud, Ginés González García, y de Trabajo, Claudio Moroni, darán los detalles en una conferencia de prensa convocada para las 11 en la Casa Rosada.
Economía15/09/2020“Van a anunciar la extensión del pago del bono a trabajadores de salud”, confirmaron fuentes gubernamentales.
A fines de marzo pasado, a través del Decreto 315/2020, había establecido una “asignación estímulo” de 5 mil pesos para los trabajadores del sistema de salud público, privado y de seguridad social.
Si bien estaba previsto para los meses de abril, mayo, junio y julio, el pago se retrasó debido a la dificultad para implementar el padrón de beneficiarios, y recién comenzó a pagarse en junio, por lo que la última cuota corresponde a septiembre. Con la nueva medida, será extendido por más tiempo.
El bono estímulo, de carácter no remunerativo, es de un total de 20 mil pesos, abonado en cuatro pagos mensuales, que incluye pasantías y residencias.
Cuando recién comenzaba a expandirse la pandemia en el país y con la emergencia sanitaria declarada, el Gobierno consideró “necesaria” la adopción de medidas que “estimulen” la labor de quienes deben prestar servicios en centros asistenciales de salud en el sector público, privado y de la seguridad social.
Quiénes cobran el bono de Salud
AFIP verificará los datos de los trabajadores sanitarios para que puedan cobrar el bono, mientras que el proceso será controlado por la UDAI y la SIGEN.
El pago se hará a través de la Anses, bajo la gestión del Ministerio de Salud.
Incluye a “trabajadores de la salud, profesionales y técnicos, auxiliares, ayudantes y a toda persona expuesta y abocada a controlar la pandemia provocada por el Covid-19”
Incluye a trabajadores de establecimientos de salud con internación, tanto públicos como privados.
También están incluidos “trabajadores de la seguridad social, de los sistemas de atención de emergencia extra-hospitalaria; los de laboratorios de análisis clínicos y los establecimientos y/o residencias de la tercera edad” o geriátricos.
Cada establecimiento deberá precisar como declaración jurada la nómina de sus trabajadores beneficiarios de la asignación estímulo bajo pena de sanciones penales, civiles o administrativas si la información se revelase falsa.
Cómo consultar el pago
Teléfono de contacto del Ministerio de Salud ((54-11) 4379-9000). Todos los profesionales de hospitales y clínicas podrán llamar para preguntar por la situación de sus pagos y conocer cuando se ingresarán.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
La producción de septiembre se ubicó en 271.200 toneladas, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes de agosto.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.