El Gobierno anunciará una “extensión” del bono a trabajadores de la Salud

El Gobierno anunciará esta mañana la “extensión” del bono de 5 mil pesos a trabajadores del sistema sanitario. Los ministros de Salud, Ginés González García, y de Trabajo, Claudio Moroni, darán los detalles en una conferencia de prensa convocada para las 11 en la Casa Rosada.

Economía15/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0035968891

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Van a anunciar la extensión del pago del bono a trabajadores de salud”, confirmaron fuentes gubernamentales.

A fines de marzo pasado, a través del Decreto 315/2020, había establecido una “asignación estímulo” de 5 mil pesos para los trabajadores del sistema de salud público, privado y de seguridad social.

Si bien estaba previsto para los meses de abril, mayo, junio y julio, el pago se retrasó debido a la dificultad para implementar el padrón de beneficiarios, y recién comenzó a pagarse en junio, por lo que la última cuota corresponde a septiembre. Con la nueva medida, será extendido por más tiempo.

El bono estímulo, de carácter no remunerativo, es de un total de 20 mil pesos, abonado en cuatro pagos mensuales, que incluye pasantías y residencias.

Cuando recién comenzaba a expandirse la pandemia en el país y con la emergencia sanitaria declarada, el Gobierno consideró “necesaria” la adopción de medidas que “estimulen” la labor de quienes deben prestar servicios en centros asistenciales de salud en el sector público, privado y de la seguridad social.

Quiénes cobran el bono de Salud

AFIP verificará los datos de los trabajadores sanitarios para que puedan cobrar el bono, mientras que el proceso será controlado por la UDAI y la SIGEN.

El pago se hará a través de la Anses, bajo la gestión del Ministerio de Salud.

Incluye a “trabajadores de la salud, profesionales y técnicos, auxiliares, ayudantes y a toda persona expuesta y abocada a controlar la pandemia provocada por el Covid-19”

Incluye a trabajadores de establecimientos de salud con internación, tanto públicos como privados.

También están incluidos “trabajadores de la seguridad social, de los sistemas de atención de emergencia extra-hospitalaria; los de laboratorios de análisis clínicos y los establecimientos y/o residencias de la tercera edad” o geriátricos.

Cada establecimiento deberá precisar como declaración jurada la nómina de sus trabajadores beneficiarios de la asignación estímulo bajo pena de sanciones penales, civiles o administrativas si la información se revelase falsa.

Cómo consultar el pago

Teléfono de contacto del Ministerio de Salud ((54-11) 4379-9000). Todos los profesionales de hospitales y clínicas podrán llamar para preguntar por la situación de sus pagos y conocer cuando se ingresarán.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias