Rafaela está al límite de su capacidad de camas y de personal

Por la aceleración de casos positivos comenzarán a trasladar al sector privado a todos los pacientes del hospital que no están infectados de coronavirus para ampliar sus posibilidades de atención.

Salud - Coronavirus15/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.miniatura.a04a283f13dbec09.6d756c74696d656469612e6e6f726d616c2e38336630373231636637313331395f6d696e6961747572612e6a7067 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la tarde de ayer, en el reporte diario que brindan las autoridades de salud de la ciudad advirtieron que la situación en el efector público de salud es comprometida y cuestionaron fuertemente la actitud de muchas personas contagiadas que no cumplen con el aislamiento de rigor ni observan conductas socialmente responsables. De igual manera, lamentaron que más profesionales de la salud no se sumen a la primera línea de batalla contra el virus.

En conferencia de prensa virtual, el subsecretario de Salud de la Municipalidad, Martín Racca, y la coordinadora epidemiológica de la Región Rafaela, Sandra Capello, revelaron que el hospital “Jaime Ferré” cuenta con 16 camas de terapia intensiva,11 de ellas cuentan con respirador, y hasta la mañana del lunes había 5 estaban ocupadas con pacientes CoViD-19, todos conectados a asistencia mecánica de ventilación. Dos de ellos son pacientes menores de 30 años de edad, que tienen comorbilidades. A su vez se indicó que el nosocomio tiene disposición en total 24 respiradores, pero no se dispone de los profesionales especializados para operarlos ni del personal para el cuidado de los pacientes. También apuntaron que hay otros pacientes internados en la UTI con otras patologías.

En este contexto, y en base a una proyección epidemiológica, los médicos adelantaron que se realizará la conversión del hospital de una unidad polivalente, que en la actualidad asiste a enfermos con distintas patologías, a una monovalente, que estará destinada exclusivamente al servicio de casos de CoViD.

A tal efecto, funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia se reunieron durante el fin de semana con el director a cargo del Hospital, Diego Lanzotti, y representantes de los centros de salud privados de la ciudad para articular la coordinación entre ambos sectores. En este sentido, se conoció que se rubricó un convenio que permitirá, a través de un proceso acordado que incluye traslados desde el hospital a sanatorios y clínicas, la optimización en el uso tanto de camas de internación general como de las consideradas críticas en función de los casos locales como los derivados del resto del departamento Castellanos, y los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, de los cuales el SAMCo rafaelino es receptor.

Falta de colaboración

Capello reconoció que “con los números que tenemos al día de hoy estamos al límite de capacidad de camas y de personal. Por ello se va a implementar la segunda etapa y vamos a habilitar otro sector del Hospital para que haya más profesionales trabajando”.

“Los médicos que estamos trabajando en Covid somos pocos, porque si bien en la ciudad hay muchos profesionales, son pocos los que se ofrecen para trabajar en el Hospital. No estamos encontrando colaboración en ese sentido”, lamentó.

Asimismo, Capello denunció que ciudadanos no cumplen con el aislamiento luego de dar positivos de coronavirus: “nos encontramos con personas que se sienten bien, que le pasaron los síntomas y van a la peluquería o vuelven a trabajar. Son actitudes individualistas, que no se preocupan por el otro; ponen en riesgo a los peluqueros o a la gente con la que trabajan. Hay que pensar en el otro: si tengo indicación de estar aislado en mi casa, no puedo ir a la peluquería”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias