
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Por la aceleración de casos positivos comenzarán a trasladar al sector privado a todos los pacientes del hospital que no están infectados de coronavirus para ampliar sus posibilidades de atención.
Salud - Coronavirus15/09/2020
Redacción El Informe de Ceres








En la tarde de ayer, en el reporte diario que brindan las autoridades de salud de la ciudad advirtieron que la situación en el efector público de salud es comprometida y cuestionaron fuertemente la actitud de muchas personas contagiadas que no cumplen con el aislamiento de rigor ni observan conductas socialmente responsables. De igual manera, lamentaron que más profesionales de la salud no se sumen a la primera línea de batalla contra el virus.


En conferencia de prensa virtual, el subsecretario de Salud de la Municipalidad, Martín Racca, y la coordinadora epidemiológica de la Región Rafaela, Sandra Capello, revelaron que el hospital “Jaime Ferré” cuenta con 16 camas de terapia intensiva,11 de ellas cuentan con respirador, y hasta la mañana del lunes había 5 estaban ocupadas con pacientes CoViD-19, todos conectados a asistencia mecánica de ventilación. Dos de ellos son pacientes menores de 30 años de edad, que tienen comorbilidades. A su vez se indicó que el nosocomio tiene disposición en total 24 respiradores, pero no se dispone de los profesionales especializados para operarlos ni del personal para el cuidado de los pacientes. También apuntaron que hay otros pacientes internados en la UTI con otras patologías.
En este contexto, y en base a una proyección epidemiológica, los médicos adelantaron que se realizará la conversión del hospital de una unidad polivalente, que en la actualidad asiste a enfermos con distintas patologías, a una monovalente, que estará destinada exclusivamente al servicio de casos de CoViD.
A tal efecto, funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia se reunieron durante el fin de semana con el director a cargo del Hospital, Diego Lanzotti, y representantes de los centros de salud privados de la ciudad para articular la coordinación entre ambos sectores. En este sentido, se conoció que se rubricó un convenio que permitirá, a través de un proceso acordado que incluye traslados desde el hospital a sanatorios y clínicas, la optimización en el uso tanto de camas de internación general como de las consideradas críticas en función de los casos locales como los derivados del resto del departamento Castellanos, y los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, de los cuales el SAMCo rafaelino es receptor.
Falta de colaboración
Capello reconoció que “con los números que tenemos al día de hoy estamos al límite de capacidad de camas y de personal. Por ello se va a implementar la segunda etapa y vamos a habilitar otro sector del Hospital para que haya más profesionales trabajando”.
“Los médicos que estamos trabajando en Covid somos pocos, porque si bien en la ciudad hay muchos profesionales, son pocos los que se ofrecen para trabajar en el Hospital. No estamos encontrando colaboración en ese sentido”, lamentó.
Asimismo, Capello denunció que ciudadanos no cumplen con el aislamiento luego de dar positivos de coronavirus: “nos encontramos con personas que se sienten bien, que le pasaron los síntomas y van a la peluquería o vuelven a trabajar. Son actitudes individualistas, que no se preocupan por el otro; ponen en riesgo a los peluqueros o a la gente con la que trabajan. Hay que pensar en el otro: si tengo indicación de estar aislado en mi casa, no puedo ir a la peluquería”.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de "dependencia". Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales

El ministro de Economía provincial confirmó que la revisión salarial se activará cuando el INDEC informe el IPC de octubre, debido a la pérdida de poder adquisitivo.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Las labores comenzaron de manera adelantada en el NOA y NEA con rendimientos que duplican el promedio de los últimos 10 años.

Se trata de Mariano Nicolás Orellano, de 25 años. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).






