
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático expusieron en un Seminario Nacional de Bioenergía organizado por el INTA.
Provinciales10/09/2020
Redacción El Informe de Ceres






El subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter, y de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez, participaron de la segunda jornada virtual del ciclo de seminarios denominado “Actualidad y Futuro de la Bionergía en Argentina”, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); donde brindaron detalles de las líneas de acción que la provincia impulsa desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, donde la regeneración de bosques nativos, plantar para el futuro y el uso sustentable de la biomasa son bases para la bioenergía y el desarrollo sostenible.


En ese marco, Blatter comentó que junto al gobernador Omar Perotti y a la ministra Erika Gonnet “trabajamos en la creación de la agenda para el desarrollo sostenible de Santa Fe” y entre los ejes de acción destacó como “punto estratégico” el “desarrollo forestal sustentable del Norte de la provincia”.
Ese punto de la provincia, según explicó Blatter ante especialistas en biomasa de distintas instituciones del país, “el Norte de Santa Fe, tiene más de 120 mil hectáreas con alta aptitud forestal y unas 300 con aptitud media, descartando de plano a los bosques nativos”, y agregó que también allí “hay un gran consumo de biomasa por parte del sector industrial, aproximadamente 218 mil toneladas año”.
“Esa demanda actual, puede ser suplantada con unas 35 mil hectáreas de producción sostenible de biomasa en nuestra provincia y por nuestra gente”, indicó.
Al referirse al “fomento de la biomasa”, Blatter comentó que “tuvimos varios programas que no pudieron desarrollar el mercado de la biomasa para el uso de energía eléctrica” y que “por lo tanto, estamos trabajando en un plan específico para la generación eléctrica con biomasa mediante incentivos, al cual sumamos generación térmica”. “Es la realidad de la provincia. Hay cientos de calderas distribuidas en la industria alimenticia, que consumen biomasa y son producto de la propia industria local”, repasó el funcionario.
Por último, indicó que “trabajamos en reactivar el proyecto de generación de biomasa de Villa Guillermina, porque si bien tuvo un impasse de su desarrollo a partir del 2015 producto de decisiones a nivel nacional, para nosotros es un proyecto estratégico”.
Su par de Desarrollo Ecosistémico, Roque Chávez, repasó a su turno los hitos históricos que llevaron a su terruño Villa Guillermina a estar identificada con la biomasa y la forestoindustria.
Luego de la gran depresión que sufrió la actividad en ese punto de la provincia entre los años 1950 y 1970, “generamos espacios y las propias herramientas para solucionar el problema”.
“Pensamos tener una planta de 15 megawatts en Villa Guillermina”, resaltó Chávez. Además, puso en valor que “días atrás con el acompañamiento del gobernador (Omar Perotti) y la ministra (Erika Gonnet), se destacó al quebracho colorado como el primer árbol distinguido e histórico de la provincia de Santa Fe”.
“En el futuro queremos sembrar y generar nuestra propia riqueza. Transformar la retracción de los recursos del pasado, a un desarrollo pujante y sustentable del siglo 21”, concluyó Chávez.
La segunda Jornada de Bioenergía en Argentina tuvo como moderador al referente del rubro en el INTA, Jorge Hilbert, y además de Blatter y Chávez, tuvo como disertantes a Diego Mathier, a cargo del proyecto Bioenergía del INTA, Javier Oberschelp, investigador del mismo instituto, y Enrique Lasgoity, en representación del sector privado.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.






