AMSAFE resolvió dos paros de 48 Hs

AMSAFE resolvió la continuidad del plan de lucha provincial con dos paros de 48 horas. El primero tendrá lugar mañana y pasado, 26 y 27 de agosto, en tanto que la semana próxima, serán los días 1 y 2 de septiembre.

Educación25/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp Image 2020-08-25 at 21.14.27

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego de innumerables reclamos y tras medio año en la gestión, el gobierno de la provincia persiste en no otorgar un aumento salarial a las y los docentes santafesinos, al igual que al resto de las trabajadoras y trabajadores del sector público.

En el marco de un año excepcional desde el punto de vista sanitario y económico, y a pesar de ser las y los trabajadores del Estado quienes ponen el cuerpo en las escuelas y centros de salud, el gobierno santafesino se mantiene insensible y les niega a miles de familias un aumento que no sólo es justo, sino que es urgentemente necesario.

Por esto, tras consultar con las bases, AMSAFE resolvió dar continuidad a su plan de acción: exigir la convocatoria inmediata a Paritaria Provincial.

•Aumento de salarios y jubilaciones.

•Salario de emergencia para reemplazantes.

•Cobertura de suplencias en todos los niveles y modalidades.

•Refuerzo para comedores y copa de leche.

•Nuevo cronograma de Concurso y Traslado de Secundaria.

•Resolución de las problemáticas de IAPOS.

•Convocatoria al Comité Mixto.

•Por una ley de humedales ya.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias