La UNL y provincia firmaron un convenio para trabajar en género y diversidad

La UNL y el gobierno de la provincia de Santa Fe firmaron un convenio de asistencia y cooperación recíproca. Así, las instituciones trabajarán en la promoción de la perspectiva de género.

Educación13/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

_MG_7876_vga

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la provincia de Santa Fe (SEIYG) firmaron el martes un convenio de asistencia y cooperación recíproca. De esta manera, con las rúbricas del rector, Enrique Mammarella, y la secretaria provincial, Celia Isabel Arena, las instituciones acordaron abordar en conjunto problemáticas relacionadas con género y diversidad sexual.
Este acuerdo marco dará lugar a la realización de diferentes acciones coordinadas por el Programa de Extensión Género, Sociedad y Universidad y el Observatorio de Violencias de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Adriana Molina, directora del Programa de Género explicó que “se trata de un convenio marco, que nos permitirá hacer otros específicos para capacitación, proyectos e investigación, con el objetivo de que lo que venimos trabajando desde hace muchos años en la universidad, pueda tener un lazo vinculante con la realidad y el territorio, algo que para nosotros es una cuestión central”.
De esta manera, el convenio promueve el trabajo conjunto y articulado entre instituciones, con el objetivo de contribuir a una transformación socio-cultural basada en la plena e igualitaria participación de las mujeres y las identidades disidentes. “Para avanzar en políticas públicas respecto a los colectivos de mujeres y disidencias, es fundamental poder pensar esas políticas de forma transversal con todas las instituciones de relevancia en la sociedad, por eso firmar un convenio y avanzar en cooperación con la UNL es fundamental porque plantea un enriquecimiento mutuo” expresó Celia Isabel Arena. 
Por su parte, Molina agregó que “la idea es generar acciones en educación, extensión e investigación ya que tenemos la convicción de que la universidad, más una universidad reformista como la nuestra, tiene un rol transformador y creemos que articulando podemos lograr efectivas políticas públicas”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias