
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El programa de formación dura dos semanas y se articula con actividades de los ministerios de Educación de la provincia y la Nación.
Educación03/08/2020El secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc, se refirió a la capacitación que se brinda a docentes en el marco del plan de regreso progresivo a las escuelas de los niños, niñas y adolescentes en aquellas regiones santafesinas donde no haya circulación del virus del Covid-19.
“El Ministerio armó un programa de dos semanas: la primera es una programación provincial que empieza por el abordaje del protocolo federal común a todas las instituciones educativas del país, pero que hemos adaptado a las circunstancias de la geografía santafesina”, explicó.
Esta capacitación, que comenzó este lunes, continúa martes, miércoles y jueves con materiales pedagógicos. “Hemos elegido algunos autores que tienen que ver con el aprendizaje situado, con los nuevos formatos que la realidad actual esta imprimiendo”. Por otro lado, “hay un tercer material vinculado al sentido de la evaluación y otro capitulo vinculado a las evidencias de aprendizaje y cómo hallar las evidencias en el trabajo que estamos haciendo en este momento”. Mientras, se termina el viernes con un trabajo de reflexión y valoración en cómo se ha trabajado y aprendido en el primer cuatrimestre en el marco de pensar la educación y el trabajo docente en la pandemia”, dijo Debloc.
En la segunda semana “adherimos a la propuesta del Ministerio de Educación de la Nación, que desde el Instituto Nacional de Formación Docente, armó un sistema federal de formación, un programa meticuloso de actividades, materiales y presencia de expertos, con audios y con videos para toda la semana; y el viernes el Ministerio provincial coloca la segunda jornada institucional en la que cerramos el proceso de formación y capacitación”, informó el funcionario provincial.
SIN PAUSA PARA LOS ALUMNOS
Durante las dos semanas que dura la capacitación a los docentes, Debloc explicó que “los alumnos no entran en pausa sino que siguen trabajando con orientaciones, indicaciones, algunos materiales y actividades que les han enviado los docentes. Van a trabajar por su cuenta, van a ir produciendo y haciendo reportes que recién tienen que enviar a los docentes después del 14 de agosto, cuando terminan las dos jornadas de capacitación”.
Asimismo, aseguró que “desde el 18 de agosto en adelante, hasta fines de noviembre o principios de diciembre, no va a haber interrupciones, en principio, salvo una jornada institucional más que realizaremos en septiembre”.
CAPACITACIÓN PARA TODOS
El funcionario de la cartera educativa recordó además que la capacitación “es para todos los docentes de la provincia, porque es necesaria, porque estamos viviendo un dispositivo escolar inédito y nuevo, la pandemia sigue acechando y tenemos que prepararnos todos, aunque algunos estén más permeables por la zona donde viven”.
En ese sentido mencionó que “aparecen escuelas rurales o en el centro-norte de la provincia donde no ha circulado el virus y ellos están más permeables al retorno escolar. No así la zona de Rosario, pero tampoco podemos privar a esos maestros de la capacitación, porque en algún momento, en septiembre, octubre o noviembre, podrán tener algún escenario favorable para volver”, aunque aclaró que es “imposible prever” cuándo será el retorno a clases en el sur provincial, “esto es semana a semana, estamos evaluando la situación epidemiológica”.
Finalmente, Debloc adelantó que el 18 de agosto se hará una evaluación epidemiológica para “definir la fecha del retorno a clases en las escuelas rurales y del centro-norte”, aunque también aclaró que “no se puede adelantar si será a fines de agosto o principios de septiembre, no hay fechas”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia