
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El gobernador Omar Perotti mantuvo un encuentro con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta para avanzar en el regreso a las aulas en las localidades que están en condiciones sanitarias.
Educación31/07/2020El gobernador, Omar Perotti, mantuvo un encuentro de manera virtual con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y su equipo con el objetivo de abordar el regreso progresivo a las escuelas de los niños, niñas y adolescentes de la provincia. También estuvieron presentes la titular de la cartera educativa santafesina, Adriana Cantero y el secretario de Educación, Victor Debloc.
“Tenemos todas las expectativas en abordar en conjunto con Nación la capacitación a los docentes las próximas dos semanas, los protocolos para ponerlos en marcha y que nos sirva para aplicar en las distintas localidades de Santa Fe, en primera medida, en aquellas que las condiciones sanitarias lo permitan”, destacó Perotti durante el encuentro.
Mas adelante, el gobernador reconoció que “hay localidades enteras que no han tenido casos y donde las posibilidades de vinculación para empezar a desarrollar la actividad educativa puede recoger a la ruralidad y algunos pueblos con hasta 7.000 habitantes, donde vemos características de controlar la vinculación de las personas. Esto nos da una buena instancia de trabajo en la formación de los docentes y no docentes para el regreso, pero con la cautela necesaria de ser firmes en cada paso”.
“Estas zonas tienen – agregó Perotti – muy baja conectividad por lo que el vinculo se ha mantenido con los cuadernillos y los programas televisivos y de radios. Y la decisión de trabajar fuerte en la conectividad tiene que ver con esto. Tenemos escuelas muy bien equipadas, con alumnos con muy buena conexión y los otros alumnos, que si no era por los cuadernillos o el docente rural, no teníamos nexo”.
En ese sentido, el primer mandatario santafesino aseguró que “tenemos ahora la oportunidad de acercar a los que primero deben acercarse. Tener presencialidad con ellos y sobre todo con los grupos considerados prioritarios”.
Por su parte, la ministra Cantero esbozó los detalles del plan educativo provincial para volver a clases, cómo sería ese sistema, que características tiene, que cantidad de escuelas se podrían incluir y el mapa educativo que la provincia elabora.“Estamos pensando en los lineamientos generales para todos. Esta primera semana que ha pasado se mantuvo el trabajo comunicacional con los niños, niñas y adolescentes. A partir de la semana que viene iniciamos un periodo de capacitación de todos los actores escolares: docentes y auxiliares escolares”.
Asimismo, la titular de la cartera educativa agregó: “Estamos realizando un relevamiento de todos los edificios escolares a nivel sanitario que no se ha realizado nunca en la provincia. Se van a disponer de fondos que permitan adecuar y hacer algunos arreglos para pensar los ingresos y los egresos; los sanitarios, las aberturas y propiciar que cada escuela reciba los termómetros infrarrojos; lavatorios para la entrada o patio para lavar las manos con jabón blanco, que es el mejor para la limpieza de las manos y las alfombras sanitizantes para la desinfección de los calzados. Y vamos a continuar el trabajo con presidentes comunales e intendentes en la búsqueda de los niños y niñas que dejan la escuela”.
Por último, el secretario de Educación, Victor Debloc, consideró: “El ministro Trotta estuvo muy a gusto con la exposición y la presentación, dijo que lo iba a tener muy en cuenta ya que se podía replicar en otras provincias, por el armado y por la justificación de los grupos prioritarios que indicó el gobernador. El gobernador dijo que vamos a pensar en las zonas rurales alejadas de la provincia, que no tienen la suficiente conectividad social, y están en una situación de desigualdad, para darles primero la oportunidad a esos grupos para regresar a la escuela”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".