La provincia prepara junto a Nación la vuelta a clases

El gobernador Omar Perotti mantuvo un encuentro con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta para avanzar en el regreso a las aulas en las localidades que están en condiciones sanitarias.

Educación31/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-47

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador, Omar Perotti, mantuvo un encuentro de manera virtual con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y su equipo con el objetivo de abordar el regreso progresivo a las escuelas de los niños, niñas y adolescentes de la provincia. También estuvieron presentes la titular de la cartera educativa santafesina, Adriana Cantero y el secretario de Educación, Victor Debloc.

“Tenemos todas las expectativas en abordar en conjunto con Nación la capacitación a los docentes las próximas dos semanas, los protocolos para ponerlos en marcha y que nos sirva para aplicar en las distintas localidades de Santa Fe, en primera medida, en aquellas que las condiciones sanitarias lo permitan”, destacó Perotti durante el encuentro.

Mas adelante, el gobernador reconoció que “hay localidades enteras que no han tenido casos y donde las posibilidades de vinculación para empezar a desarrollar la actividad educativa puede recoger a la ruralidad y algunos pueblos con hasta 7.000 habitantes, donde vemos características de controlar la vinculación de las personas. Esto nos da una buena instancia de trabajo en la formación de los docentes y no docentes para el regreso, pero con la cautela necesaria de ser firmes en cada paso”.

“Estas zonas tienen – agregó Perotti – muy baja conectividad por lo que el vinculo se ha mantenido con los cuadernillos y los programas televisivos y de radios. Y la decisión de trabajar fuerte en la conectividad tiene que ver con esto. Tenemos escuelas muy bien equipadas, con alumnos con muy buena conexión y los otros alumnos, que si no era por los cuadernillos o el docente rural, no teníamos nexo”.

En ese sentido, el primer mandatario santafesino aseguró que “tenemos ahora la oportunidad de acercar a los que primero deben acercarse. Tener presencialidad con ellos y sobre todo con los grupos considerados prioritarios”.

Por su parte, la ministra Cantero esbozó los detalles del plan educativo provincial para volver a clases, cómo sería ese sistema, que características tiene, que cantidad de escuelas se podrían incluir y el mapa educativo que la provincia elabora.“Estamos pensando en los lineamientos generales para todos. Esta primera semana que ha pasado se mantuvo el trabajo comunicacional con los niños, niñas y adolescentes. A partir de la semana que viene iniciamos un periodo de capacitación de todos los actores escolares: docentes y auxiliares escolares”.

Asimismo, la titular de la cartera educativa agregó: “Estamos realizando un relevamiento de todos los edificios escolares a nivel sanitario que no se ha realizado nunca en la provincia. Se van a disponer de fondos que permitan adecuar y hacer algunos arreglos para pensar los ingresos y los egresos; los sanitarios, las aberturas y propiciar que cada escuela reciba los termómetros infrarrojos; lavatorios para la entrada o patio para lavar las manos con jabón blanco, que es el mejor para la limpieza de las manos y las alfombras sanitizantes para la desinfección de los calzados. Y vamos a continuar el trabajo con presidentes comunales e intendentes en la búsqueda de los niños y niñas que dejan la escuela”.

Por último, el secretario de Educación, Victor Debloc, consideró: “El ministro Trotta estuvo muy a gusto con la exposición y la presentación, dijo que lo iba a tener muy en cuenta ya que se podía replicar en otras provincias, por el armado y por la justificación de los grupos prioritarios que indicó el gobernador. El gobernador dijo que vamos a pensar en las zonas rurales alejadas de la provincia, que no tienen la suficiente conectividad social, y están en una situación de desigualdad, para darles primero la oportunidad a esos grupos para regresar a la escuela”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias