
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Se trata de la directora del Hospital de Helvecia. Está internada en el hospital Cullen tras volver a dar positivo de coronavirus. El caso se estudiará a fondo porque existe escasa literatura en el mundo al respecto.
Salud - Coronavirus31/07/2020
Redacción El Informe de Ceres






La médica directora del Samco de Helvecia es uno de los tres casos de coronavirus reportados este jueves en esta localidad por el Ministerio de Salud de Santa Fe. La mujer que había dado positivo de covid-19 en marzo, volvió a dar positivo en el reciente hisopado y fue trasladada al hospital Cullen de Santa Fe. El caso se estudiará a fondo porque es la primera paciente que presenta estas características en la provincia de Santa Fe.
La profesional presenta un cuadro de neumopatía pero se encuentra estable y sin sintomatología aguda, según informaron desde el efector. En las primeras horas de este viernes será sometida a un dosaje de anticuerpos que determinará efectivamente la presencia o no del virus en su organismo.


La directora del centro de salud fue uno de los primeros positivos de coronavirus reportados en Helvecia, localidad que hasta la fecha acumula 12 casos desde la llegada de la pandemia.
A fines de marzo, la doctora habló con Aire de Santa Fe mientras cumplía el aislamiento en su domicilio. En ese entonces, manifestó tener síntomas leves de coronavirus, como fiebre de poco más de 37°, ardor en el pecho y una ligera picazón en la garganta.
Por estos momentos, los directivos de Salud de Santa Fe estudian la posibilidad de estar ante un caso de reinfección.
Este jueves el Ministerio de Salud confirmó 52 nuevos de coronavirus en la provincia de Santa Fe, entre éstos, los tres correspondientes a Helvecia. El presidente comunal, Luciano Bertossi, debió aislarse preventivamente por 14 días, ya que es uno de los contactos estrechos con uno de los pacientes diagnosticados.
Durante la jornada del miércoles se practicaron siete hisopados en esa localidad costera; todos relacionados con la misma cadena de contagios. De los tres tests que resultaron positivos, dos corresponden a personal de salud del hospital local -uno de ellos es el de la directora del Samco- y el restante tendría relación estrecha con uno de los casos confirmados en días anteriores.
Aire de Santa Fe






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

La Justicia santafesina impuso penas de prisión condicional a Walter Sola y a su hijo Nicolás por haber agredido y amenazado a un productor rural durante un conflicto por una tranquera colocada en un camino comunal.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






