Sin pauta nacional, se agrava la crisis de los medios regionales

La Cooperativa Dypra y el Grupo Conexión llevaron adelante un relevamiento de emprendimientos de comunicación regionales.

Economía29/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

crisis-economica1-e1538151131797

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El 38 por ciento de los que respondieron la encuesta son medios gráficos; el 32 por ciento, portales; y el 22, radios. Más de la mitad son monotributistas o autónomas y el 22 por ciento, cooperativas de trabajo.  A través de este relevamiento se hizo visible que uno de cada tres medios no está integrado en ninguna de las entidades asociativas pero desearía estarlo. 

Ante la pérdida de ingresos, que en algunos casos ascendió al 70 por ciento y la falta de apoyo por parte del Estado en todos sus niveles, algunos de estos medios debieron reducir los puestos de trabajo. 

 La encuesta permitió además obtener algunas conclusiones de cada tipo de medio:

GRÁFICOS: es donde se percibe el mayor impacto de los efectos de la pandemia. Mientras, al igual que en las demás plataformas informativas, los ingresos publicitarios cayeron abruptamente por la falta de actividad comercial e industrial, también las ventas de ejemplares se derrumbaron, como consecuencia de la restricción de circulación.

En algunos casos, las empresas han suspendido la impresión de sus ejemplares, esperando retomarla en cuanto se reactive la economía.

Por otra parte, a pesar de tratarse de empresas con escaso personal y con fuerte resistencia a la rotación o recambio de empleados, se produjeron reducciones en algunas plantillas de trabajadores.

● Se perdió el 16,42% de los puestos de trabajo.

● En promedio, se redujo el tiraje en un 68,4%.

● La caída de ingresos alcanza un promedio del 51,18%

● El 78,9 % No cuenta con Pauta Publicitaria del Estado Nacional.

● El 73,7% no accedió a la asistencia del Estado Nacional para la Emergencia del Covid 19, en tanto el 15,8% aún la está gestionando y sólo el 10,5% logró acceder al auxilio del estado Nacional.

 

DIGITALES: El caso de los portales web presenta una contradicción. Se trata de las plataformas informativas que menos ingresos perdieron, aumentaron la cantidad de información, crecieron sustancialmente la visitas a los sitios y las personas dedicadas a su mantenimiento. Sin embargo, ninguno de los relevados cuenta con pauta publicitaria del gobierno nacional.

En cambio, es el segmento que -aunque con un exiguo 12,5%- registra el mayor acceso a los programas de ayuda del Estado Nacional ante la emergencia del Covid 19, con relación a los medios gráficos y las radios.

● Los puestos de trabajo aumentaron el 8,7%, pero el 25% de los portales redujo personal.

● La reducción de la facturación conjunta ronda los $117.000 mensuales.

● El promedio de la caída de ingresos es del 27,67%

● El 100 % NO recibe Pauta Publicitaria del Estado Nacional.

● El 56.3% NO accedió a la asistencia del Estado Nacional para la Emergencia del Covid 19.

 

RADIOS:

● No Redujeron Personal.

● En conjunto, cubren las necesidades informativas de 1,5 millones de personas.

● El 36,4% no tiene Licencia de Enacom.

● Casi la mitad (45,5%) carece de pauta municipal y el 9.1% la perdió entre diciembre y mayo.

● Más de la mitad (54,5%) carece de pauta provincial.

● El 100% Carece de Pauta Nacional y el 9.9% la perdió, en comparación con diciembre. 2019.

● Sufren pérdidas del 40% de sus ingresos, en comparación con diciembre. 2019.

● El 54,5% adoptó medidas de teletrabajo y el 36,4% está en proceso de hacerlo.

● El 72,7% tuvo que adaptar la actividad periodística / el 9,1% está en proceso.

● El 100% considera que necesita apoyo estatal.

● El 81,8% no accedió al apoyo estatal ante la emergencia y el 9,1% aún lo está gestionando.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias