
Aguinaldo de jubilados diciembre 2025: cuándo se cobra y cómo calcular el monto exacto
ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.




La Cooperativa Dypra y el Grupo Conexión llevaron adelante un relevamiento de emprendimientos de comunicación regionales.
Economía29/07/2020
Redacción El Informe de Ceres






El 38 por ciento de los que respondieron la encuesta son medios gráficos; el 32 por ciento, portales; y el 22, radios. Más de la mitad son monotributistas o autónomas y el 22 por ciento, cooperativas de trabajo. A través de este relevamiento se hizo visible que uno de cada tres medios no está integrado en ninguna de las entidades asociativas pero desearía estarlo.


Ante la pérdida de ingresos, que en algunos casos ascendió al 70 por ciento y la falta de apoyo por parte del Estado en todos sus niveles, algunos de estos medios debieron reducir los puestos de trabajo.
La encuesta permitió además obtener algunas conclusiones de cada tipo de medio:
GRÁFICOS: es donde se percibe el mayor impacto de los efectos de la pandemia. Mientras, al igual que en las demás plataformas informativas, los ingresos publicitarios cayeron abruptamente por la falta de actividad comercial e industrial, también las ventas de ejemplares se derrumbaron, como consecuencia de la restricción de circulación.
En algunos casos, las empresas han suspendido la impresión de sus ejemplares, esperando retomarla en cuanto se reactive la economía.
Por otra parte, a pesar de tratarse de empresas con escaso personal y con fuerte resistencia a la rotación o recambio de empleados, se produjeron reducciones en algunas plantillas de trabajadores.
● Se perdió el 16,42% de los puestos de trabajo.
● En promedio, se redujo el tiraje en un 68,4%.
● La caída de ingresos alcanza un promedio del 51,18%
● El 78,9 % No cuenta con Pauta Publicitaria del Estado Nacional.
● El 73,7% no accedió a la asistencia del Estado Nacional para la Emergencia del Covid 19, en tanto el 15,8% aún la está gestionando y sólo el 10,5% logró acceder al auxilio del estado Nacional.
DIGITALES: El caso de los portales web presenta una contradicción. Se trata de las plataformas informativas que menos ingresos perdieron, aumentaron la cantidad de información, crecieron sustancialmente la visitas a los sitios y las personas dedicadas a su mantenimiento. Sin embargo, ninguno de los relevados cuenta con pauta publicitaria del gobierno nacional.
En cambio, es el segmento que -aunque con un exiguo 12,5%- registra el mayor acceso a los programas de ayuda del Estado Nacional ante la emergencia del Covid 19, con relación a los medios gráficos y las radios.
● Los puestos de trabajo aumentaron el 8,7%, pero el 25% de los portales redujo personal.
● La reducción de la facturación conjunta ronda los $117.000 mensuales.
● El promedio de la caída de ingresos es del 27,67%
● El 100 % NO recibe Pauta Publicitaria del Estado Nacional.
● El 56.3% NO accedió a la asistencia del Estado Nacional para la Emergencia del Covid 19.
RADIOS:
● No Redujeron Personal.
● En conjunto, cubren las necesidades informativas de 1,5 millones de personas.
● El 36,4% no tiene Licencia de Enacom.
● Casi la mitad (45,5%) carece de pauta municipal y el 9.1% la perdió entre diciembre y mayo.
● Más de la mitad (54,5%) carece de pauta provincial.
● El 100% Carece de Pauta Nacional y el 9.9% la perdió, en comparación con diciembre. 2019.
● Sufren pérdidas del 40% de sus ingresos, en comparación con diciembre. 2019.
● El 54,5% adoptó medidas de teletrabajo y el 36,4% está en proceso de hacerlo.
● El 72,7% tuvo que adaptar la actividad periodística / el 9,1% está en proceso.
● El 100% considera que necesita apoyo estatal.
● El 81,8% no accedió al apoyo estatal ante la emergencia y el 9,1% aún lo está gestionando.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre de 2023. A nivel nacional, el número promedio es de 30 cierres por día.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.

El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta






