
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Noventa y ocho muertes y un pico de 5.782 infectados con coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país, y el presidente Alberto Fernández dijo que la pandemia “lejos” de ser derrotada, “todavía contagia y se lleva la vida de muchos argentinos”.
Salud - Coronavirus23/07/2020
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Salud informó que con los 98 decesos y los 5.782 infectados reportados hoy suman 2.588 los fallecidos y 141.900 los contagiados desde el inicio de la pandemia.


DE LOS 141.900 CASOS POSITIVOS, EL 42,65% (60.531) RECIBIÓ EL ALTA.
El reporte vespertino consignó que murieron 46 hombres, 27 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; y 36 mujeres; 16 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco y una en la provincia de Mendoza.
El parte matutino precisó que fallecieron 10 hombres, 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 6 mujeres; dos en la provincia de Buenos Aires y cuatro en la Ciudad de Buenos Aires.
Del total de infectados, 1.096 (0,8%) son importados, 43.748 (30,8%) contactos estrechos de casos confirmados, 72.527 (51,1%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En este contexto, el presidente Fernández dijo que el coronavirus “lejos está de ser derrotado, todavía contagia y se lleva la vida de muchos argentinos”, al participar, este mediodía, del encuentro anual de camaradería de las Fuerzas Armadas, en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, al que asistió personalmente.
El Presidente también ponderó la actuación de los efectivos de las fuerzas en la lucha contra el coronavirus, en el marco del denominado plan General Manuel Belgrano: “Tuvieron que prepararse para ayudar al pueblo a combatir una pandemia y se ganaron el reconocimiento de todos los argentinos”, dijo.
En tanto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, expresó hoy que la pandemia “no pasó en el AMBA, no pasó en Argentina, no pasó en el mundo. Estamos día a día atravesando una situación inédita”.
Vizzotti también pidió cumplir “las recomendaciones de los estados” y que “la población pueda seguir entendiendo el rol de la responsabilidad individual”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que el plan pospandemia tiene como “eje esencial el plan Potenciar Trabajo, que implica vincular planes sociales con trabajo”.
También adelantó a radio El Destape que el Gobierno “está analizando cómo hacer para que las personas que perciben un plan social o que hacen changas puedan tener un trabajo registrado”, tras la crisis generada por el coronavirus.
A su vez, el gabinete económico comenzó a analizar hoy los detalles de implementación de la cuarta ronda del programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que se aplicará en agosto con el pago parcial de los salarios de julio de trabajadores del sector privado.
En ese marco, también se avanzó en el análisis de las medidas e iniciativas que formarán parte del plan pospandemia que el viernes pasado anticipó en líneas generales el presidente Fernández, que contendrá propuestas región por región en consenso con los gobernadores.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció que otorgará un subsidio de 500 pesos por día a los infectados leves de coronavirus que se aíslen en los centros extrahospitalarios montados en la provincia de Buenos Aires, como medida para evitar los contagios.
Se trata del “Programa Acompañar” que fue presentado esta tarde por el gobernador en el Centro de Aislamiento para pacientes leves montado en el Parque Tecnópolis, en el partido bonaerense de Vicente López.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró en tanto que vienen “semanas muy intensas, las más duras de la serie en la Ciudad de Buenos Aires” en cuanto a nuevos contagios de coronavirus.
En el plano global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que la gente no empezará a ser vacunada antes “de la primera parte de 2021” de acuerdo al estado de las investigaciones para lograr una vacuna contra el nuevo coronavirus.
“Hay que ser realistas en cuanto a los tiempos, no importa cuánto intentemos acelerar el proceso, tenemos que estar seguros de que una vacuna es segura y efectiva, y esto toma su propio tiempo”, dijo el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, según la agencia de noticias EFE.
El mundo rondaba hoy los 15 millones de casos confirmados de coronavirus, con 14.765.256, según la OMS o 15.023.398, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins (JHU, en inglés).
En Estados Unidos, el balance de muertes (142.459, hasta esta tarde) superó con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó entre 100.000 y 240.000.
El presidente Donald Trump admitió que la situación “empeorará antes de mejorar” y que se está “acostumbrando al barbijo”, que comenzó a usar hace un par de semanas tras rechazarlo durante varios meses.
En la región, el Ministerio de Salud de Perú informó sobre un “desfase” en el registro de personas fallecidas por el nuevo coronavirus, por lo que sumará más de 3.500 a las casi 14.000 computadas oficialmente.
La ministra de Salud peruana, Pilar Mazzetti, explicó en rueda de prensa la detección de 3.688 casos no incluidos en la estadística oficial, que hasta hoy sumaba 13.767 decesos por coronavirus y que, de ese modo, serían 17.455.
En Bolivia, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) informó que realizó el reconocimiento legal de 3.016 cadáveres de personas confirmadas o sospechosas de coronavirus (420 de ellos en los últimos cinco días) fuera de hospitales, lo que podría elevar sustantivamente la cantidad de muertos por Covid-19 computadas oficialmente en el país, de 2.273 hasta anoche.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

Desde las 8 de la mañana comenzó a regir la veda electoral. Durante este período queda prohibido realizar actos públicos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






