
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Este martes, la ministra de Educación Adriana Cantero junto al gobernador Omar Perotti participaron de un encuentro virtual con le ministro Nicolás Trotta para evaluar el retorno a las aulas.
Educación15/07/2020Este martes, la ministra de Educación Adriana Cantero junto al gobernador Omar Perotti participaron de una videoconferencia con el ministro de Educación de Nación Nicolás Trotta. También formaron parte del encuentro otras 8 provincias.
El objetivo de la charla fue analizar el retorno a las aulas y la reapertura de las escuelas, actividad que fue suspendida de manera presencial debido a la pandemia por coronavirus.
En este sentido, Santa Fe, Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, San Luis y Tucumán son las nueve provincias que analizan el regreso a las aulas luego de las vacaciones de invierno.
Al respecto el ministro Nicolás Trotta aseguró que "el retorno a las clases presenciales en esas nueve provincias será en forma escalonada, empezando por las localidades del interior que están en fase cinco y siguiendo con los grandes conglomerados".
En ese sentido, Cantero precisó que el planteo de Santa Fe es comenzar en la ruralidad y en las comunidades muy pequeñas donde no hubo casos de coronavirus. En esos lugares “tanto los chicos como los docentes pueden ir a las escuelas sin necesitar transporte público”, agregó Cantero.
Bajo evaluación
Si bien la ministra Cantero señaló que están dadas las condiciones para pensar alternativas para un regreso a clases al finalizar las vacaciones de julio "de manera gradual”; a fin de este mes se hará una evaluación de la situación sanitaria para determinar cuándo realmente podrían volver los chicos a las aulas.
Aunque adelantó: “Vamos a pensar a partir del mes de agosto nuestros primeros pasos para un posible dispositivo de vuelta a clases, siempre y cuando epidemiológicamente estemos en condiciones de hacerlo porque lo primero es resguardar la salud”, completó Cantero.
Además, informó que Nación va a colaborar con la provincia para que las escuelas puedan mejorar su infraestructura, se puedan adquirir insumos, y para la capacitación previa que se hará con docentes y no docentes ante el próximo reinicio de las clases.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales