Caída récord de la economía argentina en abril: 26,4%

La economía cayó 26,4% en abril último, un nivel récord, ya que fue el mes en que impactó más fuerte la cuarentena dispuesta para atenuar los contagios de coronavirus, informó este lunes por la tarde el INDEC.

Economía29/06/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0001038253

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), la producción de bienes y servicios registró una contracción del 17,5% comparada con marzo último.

En los primeros cuatro meses del año la actividad económica reflejó una contracción del 11%, en la comparación con el mismo período del 2019.

 Abril fue el primer mes completo de aislamiento social, preventivo y obligatorio. La mayoría de las fábricas y comercios debieron cerrar, y también se paralizaron las obras en construcción. Una de las pocas actividades que se permitió fue la alimentación, considerada "esencial".

En marzo la actividad económica ya había caído 11,5%, el mayor descenso desde mayo de 2009, en buena medida porque la cuarentena impactó sobre los últimos diez días de marzo, pero también por los problemas de arrastre de la economía.

La economía ya venía con dos años de recesión, y en este 2020 caería 9,9% según el FMI, aunque cálculos privados, como el de la Fundación FIEL, elevan el retroceso al 12%.

Según el INDEC, "la pandemia de COVID-19 impactó de lleno sobre la actividad durante abril: el Estimador Mensual de Actividad Económica exhibió una contracción de 17,5% respecto de marzo, y de 26,4% en la comparación interanual, con bajas en la totalidad de los sectores".

De acuerdo con los datos incluidos en EMAE, los mayores derrumbes de abril se produjeron en Hoteles y Restaurantes (-85,6%) -el turismo fue el sector más golpeado por la pandemia- y la Construcción (baja del 86,4%).

Los rubros que más incidieron en la caída generalizada de la actividad económica fueron Industria Manufacturera (-34,4%)

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias