
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




La exhortación surgió del Comité Central de Crisis. “No hay en esto ningún condimento político, pero hay que evitar cualquier encuentro que ponga en peligro la salud pública”, dijo Esteban Borgonovo. Su par de Salud suscribió: “se vienen los meses más álgidos”, dijo Sonia Martorano.
Provinciales25/06/2020
Redacción El Informe de Ceres






Tras un fin de semana prolífico en protestas y movilizaciones por diferentes temáticas, el Comité Central de Crisis de la provincia emitió este miércoles un fuerte mensaje exhortando a la ciudadanía y dirigentes de todos los niveles a desalentar concentraciones de cualquier tipo en el marco de la pandemia.


Sobre la base del resurgimiento de casos en diferentes puntos de la provincia, el diagnóstico trazado no fue optimista. “Nos enfrentamos a dos meses muy álgidos”, dijo la ministra de Salud, Sonia Martorano; “tenemos por delante dos meses críticos, realmente críticos”, aseveró su par de Gobierno, Esteban Borgonovo.
El Comité no resolvió retroceder de fase a nivel provincial ni restringir algunas de las actividades habilitadas, excepto en localidades puntuales como Carreras, Ceres y Venado Tuerto. Pero sí, los funcionarios instaron a que se refuercen las medidas de seguridad sanitaria recomendadas. Las autoridades tomaron nota de un evidente relajamiento en los cuidados y recomendaciones vinculadas, esencialmente, al distanciamiento social y reuniones que no superen las diez personas. Por ello, reclamaron que se desalienten esas prácticas.
“La curva está en ascenso; no sabemos hasta dónde y con qué ritmo va a crecer -dijo Borgonovo-. Entonces, si tenemos la posibilidad de gozar de ciertas libertades y actividades que se han flexibilizado, evitemos las reuniones y concentraciones porque si no, inexorablemente vamos a tener que volver a fases anteriores. No hay en esto ningún condimento político -aclaró-; las reuniones que desalentamos son las políticas, las sociales, las religiosas… Cualquiera que ponga en peligro la salud pública”.
Exhortación
En el mismo sentido se manifestó Martorano. “La curva de contagios comenzó a acelerarse tal cual esperábamos y no estamos exentos del panorama nacional. Esto nos insta a trabajar cada vez más fuerte en el distanciamiento social y los cuidados. El momento que estábamos esperando empezó ahora. No es el pico porque lo sabremos cuando empiece a bajar, pero nos enfrentamos a dos meses muy álgidos donde necesitamos de la responsabilidad ciudadana”, sostuvo. Y aseguró que “los derechos ciudadanos están absolutamente garantizados, pero en un momento de pandemia, todo aquello que tenga que ver con aglomeraciones es una exposición del otro. Y hoy -enfatizó- no solamente tenemos que cuidarnos personalmente, sino al otro que es la ciudadanía. Por eso, desalentamos que se produzca cualquier tipo de manifestación; no hay que promoverla de ninguna manera. Lo que se quiera manifestar, que sea por otra vía, pero no con una cuestión presencial”, enfatizó.
– Pero hay muchas problemáticas que generan esas protestas… ¿Cómo se canaliza ese reclamo, entonces?
– Está garantizado que todo el mundo pueda expresarse porque es lo correcto, pero no en estos momentos de pandemia donde decimos que ingresamos a la etapa más álgida de la provincia y el país; por eso, desalentamos totalmente cuestiones que tengan que ver con acercamientos y reuniones o concentraciones, y sobretodo, con posibilidad de que vengan personas de otras provincias.
– ¿No hay retroceso de fase por ahora?
– No. Por ahora, sigue todo igual, apelando fuertemente a la responsabilidad social y ciudadana; es lo único que ahora podemos generar para asegurar la salud de todos los santafesinos. Pero esto es dinámico, flexible y sujeto a situación epidemiológica. Hoy más que nunca es un día a día. Solicitamos mantener los cuidados con el uso de barbijo, lavado permanente de manos y distanciamiento social, que es fundamental; no más de diez personas en reuniones y con distanciamiento.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






