Un médico Ceresino es el segundo caso positivo derivado al Cullen

Un médico de Ceres es el segundo caso positivo de Covid-19 en ser derivado al hospital J.M.Cullen de la capital provincial. El primero fue un hombre de 70 años que llegó al nosocomio provincial el fin de semana.

Salud - Coronavirus23/06/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

230570_cullen

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Así lo confirmó la intendenta, Alejandra Dupouy, quien además señaló que el traslado se llevó a cabo durante la madrugada fue decisión de la familia de este hombre, debido a que sufre de diabetes.  

En tanto, el director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti, informó al móvil de nuestra emisora que el nuevo paciente es "de menor complejidad, menos crítico·, y se encuentra internado en aislamiento, hemodinámicamente estable y con buen estado de salud. 

La situación en la localidad del departamento San Cristóbal es muy complicada, con 14 casos confirmados y la capacidad del hospital regional ya colmada para pacientes con coronavirus. Recordemos que al no poder confirmarse el nexo epidemiológico de los últimos contagios, la localidad debió volver a la Fase 1 de ASPO. 

"Las camas Covid son cinco y están todas ocupadas, dos de ellas por adultos mayores que están de manera preventiva, pero gozan de muy buena salud", dijo la funcionaria que explicó que, en caso de alguien más necesitara una cama y se encontrarara en grave estado, debería ser derivado a otros nosocomios.

"Si no, todo el resto de las personas están en sus domicilios o el centro de aislamiento municipal, en caso de que en sus viviendas no tengan espacio para estar aislados", informó. 

Este martes, un grupo de 26 ceresinos recibirán el alta tras haber transcurrido los 14 días casi asintomáticos. La intendenta señaló que "lo que más preocupa es la gente mayor y la gente que tiene su sistema inmunológico deprimido. El resto son jóvenes y el coronavirus les pasa inadvertido, con muy pocos síntomas, no hubo prácticamente casos febriles".

A todo esto, desde Ceres denuncian inconvenientes para derivar pacientes a Rafaela, pese a que este es el centro más cercano para trasladar personas que necesitan asistencia médica. 

Sin embargo, la funcionaria aseguró que los envían directamente al Hospital Cullen.

Finalmente, Dupouy detalló que es compleja la situación en el límite con Santiago del Estero donde se demora el paso de camiones y se prohibió el ingreso de productores rurales santafesinos.

LT10

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias