
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Un médico de Ceres es el segundo caso positivo de Covid-19 en ser derivado al hospital J.M.Cullen de la capital provincial. El primero fue un hombre de 70 años que llegó al nosocomio provincial el fin de semana.
Salud - Coronavirus23/06/2020
Redacción El Informe de Ceres






Así lo confirmó la intendenta, Alejandra Dupouy, quien además señaló que el traslado se llevó a cabo durante la madrugada fue decisión de la familia de este hombre, debido a que sufre de diabetes.


En tanto, el director del hospital Cullen, Juan Pablo Poletti, informó al móvil de nuestra emisora que el nuevo paciente es "de menor complejidad, menos crítico·, y se encuentra internado en aislamiento, hemodinámicamente estable y con buen estado de salud.
La situación en la localidad del departamento San Cristóbal es muy complicada, con 14 casos confirmados y la capacidad del hospital regional ya colmada para pacientes con coronavirus. Recordemos que al no poder confirmarse el nexo epidemiológico de los últimos contagios, la localidad debió volver a la Fase 1 de ASPO.
"Las camas Covid son cinco y están todas ocupadas, dos de ellas por adultos mayores que están de manera preventiva, pero gozan de muy buena salud", dijo la funcionaria que explicó que, en caso de alguien más necesitara una cama y se encontrarara en grave estado, debería ser derivado a otros nosocomios.
"Si no, todo el resto de las personas están en sus domicilios o el centro de aislamiento municipal, en caso de que en sus viviendas no tengan espacio para estar aislados", informó.
Este martes, un grupo de 26 ceresinos recibirán el alta tras haber transcurrido los 14 días casi asintomáticos. La intendenta señaló que "lo que más preocupa es la gente mayor y la gente que tiene su sistema inmunológico deprimido. El resto son jóvenes y el coronavirus les pasa inadvertido, con muy pocos síntomas, no hubo prácticamente casos febriles".
A todo esto, desde Ceres denuncian inconvenientes para derivar pacientes a Rafaela, pese a que este es el centro más cercano para trasladar personas que necesitan asistencia médica.
Sin embargo, la funcionaria aseguró que los envían directamente al Hospital Cullen.
Finalmente, Dupouy detalló que es compleja la situación en el límite con Santiago del Estero donde se demora el paso de camiones y se prohibió el ingreso de productores rurales santafesinos.
LT10






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.






Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






