Paritaria docente: cuarto intermedio y nueva oferta salarial para el miércoles

Este lunes volvió a reunirse la paritaria docente tras los dos paros y la movilización de docentes realizada la semana pasada.

Educación16/03/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Paritaria-docente (3)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el encuentro no hubo una oferta salarial del gobierno, y la mesa pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles (probablemente al mediodía). Ese día se reunirá la comisión técnica salarial y se espera que de ahí salga una nueva oferta.

El secretario de Sadop, Pedro Bayúgar, manifestó al término del encuentro que “no logramos llegar a una propuesta que repercuta significativamente en el salario docente, pero entendemos que estamos más cerca”, y agregó que “aún faltan terminar de completar varios aspectos. El escalafón docente es muy complejo y amplio, y contemplar todas esas situaciones no se encierra en un solo porcentaje‘.

Mientras, la titular de Amsafe, Sonia Alesso, expresó que “el gobierno se comprometió a mejorar la propuesta (salarial), que entendemos que tiene que ser para activos y pasivos, y que la propuesta no debe perder contra la inflación”.

CORONAVIRUS

Durante la reunión se también se abordaron cuestiones referidas al coronavirus donde los sindicatos docentes pidieron que se tenga en cuenta la necesidad del cuidado de la salud de los trabajadores de la educación, “arbitrando los medios para evitar la circulación en los transportes públicos, además de atender la necesidad de contar con licencias para el cuidado de hijos e hijas menores de edad y demás situaciones que se presentan en esta época de emergencia”, informaron desde Sadop.

El gremio agregó que en la reunión de este lunes “también se planteó la problemática de la falta de fumigaciones y desmalezamiento en zonas donde el dengue avanza, se propaga y poniendo en riesgo también a la comunidad educativa”.
.

“La situación general respecto a la pandemia del coronavirus es muy condicionante porque tenemos una enorme preocupación por la salud de cada docente y de la sociedad en su totalidad, pero creemos que eso no puede anular la otra gran preocupación de las y los trabajadores que es el salario”, dijo Bayúgar.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias