Paritaria docente: cuarto intermedio y nueva oferta salarial para el miércoles

Este lunes volvió a reunirse la paritaria docente tras los dos paros y la movilización de docentes realizada la semana pasada.

Educación16/03/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Paritaria-docente (3)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el encuentro no hubo una oferta salarial del gobierno, y la mesa pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles (probablemente al mediodía). Ese día se reunirá la comisión técnica salarial y se espera que de ahí salga una nueva oferta.

El secretario de Sadop, Pedro Bayúgar, manifestó al término del encuentro que “no logramos llegar a una propuesta que repercuta significativamente en el salario docente, pero entendemos que estamos más cerca”, y agregó que “aún faltan terminar de completar varios aspectos. El escalafón docente es muy complejo y amplio, y contemplar todas esas situaciones no se encierra en un solo porcentaje‘.

Mientras, la titular de Amsafe, Sonia Alesso, expresó que “el gobierno se comprometió a mejorar la propuesta (salarial), que entendemos que tiene que ser para activos y pasivos, y que la propuesta no debe perder contra la inflación”.

CORONAVIRUS

Durante la reunión se también se abordaron cuestiones referidas al coronavirus donde los sindicatos docentes pidieron que se tenga en cuenta la necesidad del cuidado de la salud de los trabajadores de la educación, “arbitrando los medios para evitar la circulación en los transportes públicos, además de atender la necesidad de contar con licencias para el cuidado de hijos e hijas menores de edad y demás situaciones que se presentan en esta época de emergencia”, informaron desde Sadop.

El gremio agregó que en la reunión de este lunes “también se planteó la problemática de la falta de fumigaciones y desmalezamiento en zonas donde el dengue avanza, se propaga y poniendo en riesgo también a la comunidad educativa”.
.

“La situación general respecto a la pandemia del coronavirus es muy condicionante porque tenemos una enorme preocupación por la salud de cada docente y de la sociedad en su totalidad, pero creemos que eso no puede anular la otra gran preocupación de las y los trabajadores que es el salario”, dijo Bayúgar.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias