El Senador Michilg solicitó “que se garantice el traslado de docentes a las Escuelas Secundarias Rurales”

El Senador por el Departamento San Cristóbal, Felipe Michlig durante la sesión de este jueves de la Cámara de Senadores, solicitó al Poder Ejecutivo, que a través del Ministerio competente, proceda a formalizar los convenios con Municipios y Comunas “para garantizar el traslado de los docentes de las escuelas secundarias sede a los núcleos rurales donde dictan clases”.

Educación14/02/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

escuela-rurales-febrero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Atento la proximidad del inicio del ciclo escolar, pedimos se contemple con la antelación necesaria dicha situación, de manera de llevar tranquilidad y previsibilidad a los docentes, alumnos y cooperadores con el objeto de concretar el desarrollo de los contenidos académicos, fortalecer la Educación Rural y mejorar la calidad educativa”, manifestó el Pte. del Bloque  de Senadores de la UCR, Felipe Michlig, en el recinto.

Asegurar el traslado de los docentes
Al momento de desarrollar los argumentos que dan sustento a su pedido Michlig expuso que “en el marco de distintas disposiciones legales del Ministerio de Educación de la Provincia, se instrumentó un proceso de fortalecimiento de la educación rural que, entre otras medidas, permitía que los docentes que dictaban clases en núcleos rurales, tuvieran garantizado el traslado en remises o utilitarios hasta las sedes educativas, que se encontraban distantes de los centros urbanos.- Tales costos eran absorbidos por el Ministerio de Educación, previo concurso de precios, con un sistema de pago efectuado desde las distintas regionales a las empresas o particulares prestatarios del servicio en sus inicios, y luego entre convenios suscriptos entre el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Comunas y Municipios y dichos entes territoriales, que abonaban a los prestatarios”.

“El objetivo es asegurar el traslado de los docentes hacia el lugar de trabajo, ya que muchos, por la distancia o carencia de medios de transporte, no podían viajar con medios de movilidad propio, o no tenían sistema de transporte público, o no les convenía contratar dicha movilidad por escasas horas cátedras.- En el caso del departamento San Cristóbal, dado su gran extensión, la distribución geográfica y densidad de población rural, las distancias y las distintas localidades (4 municipios y 28 Comunas) justifican holgadamente el pago del servicio de transporte a los docentes rurales, pues no existe servicio de transporte público en los horarios propios de la actividad escolar.

Extrema preocupación
“Actualmente existe una extrema preocupación por parte de docentes, padres y alumnos, por la eventualidad que la Provincia de Santa Fe deje de costear la movilidad para trasladar a los profesores a los lugares donde dictan clase, o por la dilación en la suscripción de convenios que acarrearía un nuevo conflicto por la falta de pago de aquellos.- Expresan que el cambio de las condiciones laborales, al variar el sistema de pago de traslados, afecta a todos aquellos que titularizaron recientemente cargos en lugares lejanos y sin conectividad de otros medios de transporte”.

“En el último año, se habían suscripto convenios a través del Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Comunas y Municipios y las Intendencias y Comunas, a los fines de cubrir tales traslados.- Entendemos que deben observarse las particularidades que presenta la educación secundaria rural en departamentos de mucha extensión y con problemas de conectividad, que dependen exclusivamente de una economía basada en la producción agropecuaria, propia de los departamentos del centro-norte provincial”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias