
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La rebaja del 8% termina el sábado y el pedido oficial es evitar abusos.
Economía12/02/2020El próximo sábado, el acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios que establece la rebaja de 8% en los medicamentos no será prorrogado, y se espera una suba “moderada” por debajo de la inflación en el sector, de acuerdo con los contactos existentes entre las partes.
Así lo confirmaron a BAE Negocios fuentes oficiales y del sector farmacéutico, desde donde coincidieron en que el acuerdo voluntario que nació en diciembre no continuará más allá de la fecha tope del 15 de febrero. En el Gobierno señalaron que hubo un pedido expreso a los laboratorios nacionales y extranjeros para que de existir aumentos de precios en los medicamentos, sean por debajo del IPC mensual.
En tanto, entre las empresas expresaron a este diario que “si se resuelve suspender la rebaja, habrá subas moderadas que no superarán el índice de inflación”, fenómeno que sí ocurrió entre 2016 y 2019. El Gobierno a través del ministro de Salud, Ginés González García, había logrado el objetivo de extender 15 días más el consenso logrado en diciembre y ahora salió a poner un tope a los incrementos para calmar las expectativas inflacionarias.
Fuentes oficiales y privadas dejaron en claro que no habrá una reunión ni anuncio respecto de la decisión convenida entre los actores. Cerca del ministro de Salud esperan que el comportamiento de las firmas esté acorde con lo prometido y la inflación de medicamentos no “corra” por encima del IPC general, y afecte al público masivo y en especial a los jubilados.
Los laboratorios, tanto nacionales como extranjeros, habían retrotraído los valores de los remedios al 6 de diciembre pasado y los mantendrán congelados al menos hasta el sábado, una medida que había anticipada por este medio. González García selló el acuerdo a mediados de diciembre con la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME). La confirmación surgió luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández.
Cabe destacar que la disminución del 8% alcanza a los productos de venta al público por fuera de los convenios específicos (como por ejemplo PAMI o IOMA), que ya perciben importantes descuentos respecto del precio de lista publicado en Kairos. Ayer se conoció, por ejemplo, desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones que la propuesta del Gobierno nacional mantuvo la demanda de fármacos y que los más beneficiados por la rebaja fueron quienes compraron en efectivo.
Dependiendo del remedio, se alcanzó un ahorro de hasta $200 con la baja del precio, tras el acuerdo en conjunto con laboratorios. La industria farmacéutica argentina tiene una participación del 4,9% en el Producto Bruto Interno Industrial, da ocupación directa a 43.000 personas y en forma indirecta a otras 120.000, con 210 laboratorios y 190 plantas manufactureras de las cuales 160 son nacionales y 30 extranjeras, de acuerdo con datos proporcionados por CILFA.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".