Finaliza el acuerdo por medicamentos y habrá subas moderadas

La rebaja del 8% termina el sábado y el pedido oficial es evitar abusos.

Economía12/02/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

medicamentos (4)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El próximo sábado, el acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios que establece la rebaja de 8% en los medicamentos no será prorrogado, y se espera una suba “moderada” por debajo de la inflación en el sector, de acuerdo con los contactos existentes entre las partes.

Así lo confirmaron a BAE Negocios fuentes oficiales y del sector farmacéutico, desde donde coincidieron en que el acuerdo voluntario que nació en diciembre no continuará más allá de la fecha tope del 15 de febrero. En el Gobierno señalaron que hubo un pedido expreso a los laboratorios nacionales y extranjeros para que de existir aumentos de precios en los medicamentos, sean por debajo del IPC mensual.

En tanto, entre las empresas expresaron a este diario que “si se resuelve suspender la rebaja, habrá subas moderadas que no superarán el índice de inflación”, fenómeno que sí ocurrió entre 2016 y 2019. El Gobierno a través del ministro de Salud, Ginés González García, había logrado el objetivo de extender 15 días más el consenso logrado en diciembre y ahora salió a poner un tope a los incrementos para calmar las expectativas inflacionarias.

Fuentes oficiales y privadas dejaron en claro que no habrá una reunión ni anuncio respecto de la decisión convenida entre los actores. Cerca del ministro de Salud esperan que el comportamiento de las firmas esté acorde con lo prometido y la inflación de medicamentos no “corra” por encima del IPC general, y afecte al público masivo y en especial a los jubilados.

Los laboratorios, tanto nacionales como extranjeros, habían retrotraído los valores de los remedios al 6 de diciembre pasado y los mantendrán congelados al menos hasta el sábado, una medida que había anticipada por este medio. González García selló el acuerdo a mediados de diciembre con la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME). La confirmación surgió luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández.

Cabe destacar que la disminución del 8% alcanza a los productos de venta al público por fuera de los convenios específicos (como por ejemplo PAMI o IOMA), que ya perciben importantes descuentos respecto del precio de lista publicado en Kairos. Ayer se conoció, por ejemplo, desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones que la propuesta del Gobierno nacional mantuvo la demanda de fármacos y que los más beneficiados por la rebaja fueron quienes compraron en efectivo.

Dependiendo del remedio, se alcanzó un ahorro de hasta $200 con la baja del precio, tras el acuerdo en conjunto con laboratorios. La industria farmacéutica argentina tiene una participación del 4,9% en el Producto Bruto Interno Industrial, da ocupación directa a 43.000 personas y en forma indirecta a otras 120.000, con 210 laboratorios y 190 plantas manufactureras de las cuales 160 son nacionales y 30 extranjeras, de acuerdo con datos proporcionados por CILFA.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias