En el centro-norte santafesino el girasol consolida su rendimiento

La actividad que evidenció mayor movimiento fue la cosecha, a ritmo sostenido la del girasol y más lenta la del maíz temprano, según el informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Agropecuarias05/02/2020EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Girasoles-3

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el centro y norte de la provincia de Santa Fe el movimiento de cosecha tuvo un lugar preponderante durante la última semana. De manera similar a la semana pasada, avanza a ritmo sostenido la de girasol y más lenta la de maíz, con la diferencia de que se consolidaron los rendimientos enunciados para el primero, según el informe de Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

En el caso del girasol, si bien la trilla estuvo detenida en algunas jornadas a causa de las precipitaciones, con el transcurso de los días retomó fluidez y llegó a la finalización. En los del centro se logró un 65 % de avance y en los del sur del área de estudio, un 35%.

Se consolidaron y mantuvieron los rendimientos promedios, los cuales fluctuaron entre mínimos de 12 quintales y máximos de 28, con algunos lotes de 30, considerados buenos, por parte del sector productivo. Para la campaña 2019/2020, se estimó un rendimiento promedio de 23 qq/ha.

De todos modos, el informe destaca un impacto real del ataque de palomas y cotorras.

Maíz temprano 

El proceso de trilla continuó a ritmo lento en los departamentos del norte, pero con el paso de los días se irían sumando lotes y con ello áreas de los departamentos del centro. Los rendimientos variaron 55 y 70 qq/ha.

Un 92% del cultivo se encontró en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, un 6% en estado regular y un 2% en estado malo. La estabilidad  climática y las realidades ambientales brindaron condiciones para un normal avance del ciclo del cultivo.

Maíz tardío

La intención de siembra al inicio del ciclo del cultivo se estimó en una superficie de 88.000 hectáreas y hasta la fecha el grado de avance en el proceso de siembra fue del 98 %, representando una superficie de 86.240 ha. Las condiciones climáticas acompañaron a los cultivos, presentando muy buen estado fenológico y sanidad.

 
Algodón

El estado del cultivo siguió siendo en general muy bueno, según el informe. Las condiciones climáticas permitieron que se mantuvieran así, con adecuado stand de plantas y muy buen control de malezas.

Soja temprana 

Un 98% de los cultivares se observó en estado bueno a muy bueno con algunos lotes excelentes, un 1,5 % en estado bueno y 0,5 % regular. “El cultivo no presentó inconvenientes, posee una buena disponibilidad de agua útil, el stand de plantas es adecuado, la sanidad buena y no se observaron problemas de malezas”, señala el informe.

 
Si biens e detectó presencia de orugas, no se registró ningún ataque masivo y se realizaron aplicaciones para su control.

Soja tardía

Las condiciones climáticas hicieron que el cultivo presente en un 65% un muy buen estado, creciendo y desarrollándose de manera adecuada. Luego, un 30% en estado bueno a regular, con mediano desarrollo de estructura de plantas, no llegando al cierre de los surcos. Finalmente un 5% en estado regular, debido al impacto de los excesos hídricos que se produjeron luego de la siembra, lo que produjo problemas en la germinación y la mortandad de plantas, haciendo que el stand de las mismas no sea óptimo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias