
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
La provincia de Santa Fe trabaja en la vigilancia y prevención del coronavirus, según el protocolo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Salud03/02/2020El ministerio de Salud provincial informó que la red sanitaria dispone de la información y las herramientas necesarias para actuar según lo establecido por organismos nacionales e internacionales, de ser necesario y, complementariamente, se encuentra en comunicación constante con Sanidad de Fronteras, organismo que realiza una estricta vigilancia del ingreso de personas que pudiesen presentar síntomas
La dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial informó a la población que se encuentra trabajando según lo establecido por el protocolo nacional –y en adecuación a las recomendaciones internacionales como las de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y otros organismos– para la detección y eventual atención de personas que pudieran estar afectadas por el nuevo coronavirus.
El mismo se denomina Novel Coronavirus 2019- nCoV-2019 y se expande desde China, y en las últimas horas de hoy la OMS se declaró Emergencia Internacional.
Por ello, el ministerio de Salud provincial recordó que este coronavirus comenzó a circular en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019 y que desde Sanidad de Fronteras se trabaja con un protocolo de atención en puertos y aeropuertos internacionales, a fin de detectar precozmente un caso sintomático que pudiera corresponder a coronavirus.
“En caso de que se detectara un tripulante o pasajero sospechoso, se coordina con el equipo provincial la atención adecuada del paciente, evitando así el contagio a otras personas y al personal de salud”, enfatizaron desde Salud provincial.
Asimismo explicaron que, como el periodo de incubación de la enfermedad es de 2 a 14 días como máximo, “se espera que al arribar un barco con una persona enferma a puertos santafesinos desde los países con circulación viral (actualmente China), lo haga ya presentando síntomas de la enfermedad”, lo que ayudaría identificar con mayor certeza un caso sospechoso.
Por otra parte, el ministerio de Salud de la provincia informó que, como es de rigor, todos los efectores de atención de la salud de la provincia están en conocimiento de la información disponible sobre esta enfermedad y que cuenta con las herramientas necesarias y suficientes para la adecuada implementación del protocolo de atención de los pacientes.
Qué es el coronavirus y cómo se transmite
Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan solo a los animales.
Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas, pudiendo causar diversas afecciones, desde el resfrío común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el coronavirus que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
El nuevo coronavirus, es una nueva cepa viral que no se había encontrado antes en el ser humano.
Los animales pueden transmitir un nuevo coronavirus al ser humano. En investigaciones exhaustivas se comprobó que, en 2002, la civeta transmitió en China al ser humano el coronavirus causante del SARS, y que, en 2012, el dromedario transmitió también a seres humanos el coronavirus causante del MERS, en Arabia Saudita.
Algunos coronavirus se transmiten entre personas por vía respiratoria y de contacto (por gotas que de despiden al toser o estornudar), habitualmente en el vínculo estrecho con un paciente infectado, por ejemplo, en el domicilio o en un centro de salud.
Está demostrado con los otros coronavirus no existe transmisión interhumana mientras la persona no presenta síntomas. Al momento la evidencia parecería demostrar que este nuevo coronavirus tampoco. Por lo tanto, una persona asintomática, aunque presente un antecedente de viaje reciente a zona de circulación viral o contacto con un caso confirmado, no representa un riesgo al resto de los contactos.
Cómo protegerse
Las recomendaciones habituales para reducir la exposición a estas infecciones y para no transmitirlas son:
- La buena higiene de manos y respiratoria
- El manejo higiénico de los alimentos
- Y, siempre que sea posible, evitar el contacto estrecho con cualquier persona que muestre signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
Por el momento, no hay vacunas y solamente pueden tratarse algunos síntomas.
El éxito del tratamiento dependerá de la severidad del cuadro.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento