
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Facilidades para ponerse al día con el pago de impuestos y mejoras no declaradas. Desde el 1º de febrero y hasta fines de abril podrán acogerse los contribuyentes con deudas vencidas al 30 de noviembre pasado.
Provinciales17/01/2020Los contribuyentes santafesinos con deudas impositivas vencidas al 30 de noviembre del año pasado podrán acogerse desde el 1º de febrero al régimen de regularización incluido en la ley tributaria aprobada a fines del año pasado. El plan alcanza a todos los impuestos provinciales y habrá plazo para entrar hasta fines de abril.
El gobierno provincial terminará de reglamentar el programa la semana próxima. “Es una oportunidad para regularizar la situación”, dijo el secretario de Finanzas, Jorge Simón, quien advirtió que en paralelo la Administración Provincial de Impuestos (API) profundizara los controles contra la evasión.
Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario, Patentes, Embarcaciones y tasas retributivas de servicios entran en el plan de regularización. Los contribuyentes también podrán ponerse al día con las mejoras no declaradas en sus inmuebles. Por otra parte, quienes adhirieron al blanqueo nacional aprobado en 2016 y no pagaron el impuesto especial de la provincia, también podrán regularizar la situación.
Las obligaciones a regularizar se actualizarán a una tasa del 2 por ciento mensual, un interés que está “por debajo de la inflación”, señaló el secretario de Finanzas. La deuda se podrá cancelar al contado con planes de hasta 36 cuotas, según el siguiente detalle:
Contado: abonando dentro de la vigencia del régimen de regularización se reducirán los intereses en un 70 por ciento.
Doce cuotas: la tasa de interés por financiamiento será del 1,5 por ciento mensual aplicable sobre saldos, sistema alemán, con una reducción de los intereses de un 30 por ciento.
Veinticuatro cuotas: interés por financiamiento del 2 por ciento mensual, con una reducción de los intereses de un 15 por ciento.
Treinta y seis cuotas: interés por financiamiento del 2,5 por ciento mensual. Debe abonarse la primera cuota al momento de proponer el plan de pago.
El secretario de Finanzas explicó que el objetivo de facilitar el ingreso al régimen de regularización e instrumentar planes accesibles pasa por “facilitar por esta vía tanto el pago de deudas como las declaraciones de mejoras en relación al impuesto inmobiliario”.
Aunque evitó precisar las proyecciones que manejan en materia de recaudación, a partir del nuevo régimen, sí reiteró que se detectó un importante nivel mora en materia impositiva. En el caso del impuesto inmobiliario, la cobranza está en el orden del 70 por ciento actualmente.
Más controles
En Ingresos Brutos y Sellos se detectó, además de mora, un alto nivel de evasión. Por eso, Simón advirtió que, a la par de otorgar la facilidad para regularizar la situación tributaria, el gobierno santafesino incrementará los controles. “El control está relajado y la situación económica también influyó para que merme la recaudación”, señaló.
El funcionario recordó las reuniones que el gobernador Omar Perotti mantuvo la semana pasada con la titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont, con quienes avanzaron en el trabajo para intercambiar información. Esa colaboración es clave para mejorar el nivel de control. Aunque su incidencia potencial es menor en la torta tributaria, por ejemplo no hay recaudación por el impuesto especial creado en la provincia para gravar a los contribuyentes de la provincia que entraron en el blanqueo de capitales instrumentado durante el gobierno de Mauricio Macri.
Si bien el plazo para acogerse a la moratoria finaliza en abril, el Poder Ejecutivo tiene la posibilidad de extenderla por otros treinta días. Mientras tanto, “habrá controles durante y después”, indicó Simón.
Sobre el final del año pasado, la Legislatura aprobó la reforma impositiva, que elevó la alícuota de Ingresos Brutos para las empresas de procesamiento de granos, del 1,5 por ciento al 2 por ciento, y se redujo la segmentación de ese tributo en el caso de los bancos. Por otro lado, se prorrogó el régimen de estabilidad fiscal. Se estima que la reforma aportará mil millones de pesos anuales a las arcas santafesinas.
El gobierno intentó también aprobar un proyecto de ley de emergencia económica, que incluía autorización para tomar deuda y transferir recursos de las partidas para gastos de capital a las del gasto corriente. Esa iniciativa no fue aprobada e pero el Poder Ejecutivo insistirá.
Nación: intereses son 4,3 por ciento del PBI
El gasto de la administración pública nacional cayó 6,4 por ciento durante 2019 pero los intereses de la deuda, que aumentaron en términos reales 10,7 por ciento interanual, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El órgano legislativo informó que los intereses de la deuda crecieron desde 3,7 por ciento del PIB en 2018 a 4,3 por ciento el año pasado. La atención de la deuda pública, según el informe, contempló un crédito inicial en el presupuesto de $ 743.600 millones, pero el devengado al finalizar el ejercicio fue de $ 931.600 millones. Fue un crecimiento de 60 por ciento respecto de 2018. Pasaron de representar el 17,4 por ciento de los gastos al 20,6 por ciento. Los otros gastos bajaron, tanto los corrientes como los de capital. Las prestaciones sociales cayeron 6,1 por ciento en términos reales, porque “la ley de Movilidad no permitió compensar la suba de precios”.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM