
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
El Senado provincial dio sanción definitiva, el último jueves, a la ley que establece el derecho de jarras. La iniciativa, elaborada e impulsada por la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), establece que todo consumidor puede solicitar agua potable, libre y segura en cualquier bar o restaurante del territorio santafesino.
Provinciales04/12/2019Aníbal Faccendini, titular de esa cátedra, celebró la sanción desde Río de Janeiro, donde se encontraba participando este fin de semana de ColaborAmerica 2019, un encuentro internacional que reúne a expertos de todo el mundo para debatir sobre cultura colaborativa, y donde el medio ambiente y la sustentabilidad tienen particular protagonismo. En ese marco, el sábado expuso sobre este derecho que ahora se consolidó como ley en toda la provincia y que ya rige como ordenanza en Rosario y como resolución en esta capital.
Agradecido con quienes apoyaron el proyecto y con la diputada Marita Ayala que lo impulsó oportunamente en la Cámara Baja, Faccendini insistió -en diálogo con este diario- en el concepto de ambientalismo inclusivo que promueve esta norma, y el avance progresista que significa para la provincia la sanción obtenida el jueves. “Es el primer Estado subnacional en contar con una ley de estas características”, destacó, para insistir en que se trata de “un avance en un derecho humano para la totalidad de las localidades santafesinas”.
Aníbal Faccendini: “Es un avance en un derecho humano para la totalidad de las localidades santafesinas”.Foto: Luis Cetraro
Ambientalismo inclusivo
El proyecto se comenzó a gestar en 2010 con la firma del Manifiesto del Agua; siguió un año después con el Pacto público del agua para instrumentar “mejoras ambientales desde la sociología de lo cotidiano”.
Avanzó en un proyecto presentado por Ayala en la Cámara de Diputados, donde obtuvo media sanción en 2017 y en la última sesión del período ordinario logró rango de ley.
Resta ahora su reglamentación. Pero el proceso no termina aquí: “Necesitamos que los parques públicos sean públicos y que el acceso al agua potable, libre y segura sea para toda la ciudadanía”. Además, otro frente de trabajo está constituido por las escuelas públicas y privadas, para que cuenten con bebederos y dispenser en todos los establecimientos, proyecto del que se hizo eco el diputado nacional -y futuro ministro de Defensa- Agustín Rossi (FpV).
“Vamos avanzando hacia una transformación para lograr mejoras ambientales y que el Estado esté presente en la vida cotidiana de la gente”, señaló Faccendini. “La vida de los comunes se nos va en las pequeñas cosas, y por eso es importante que cuando una persona va a un parque se sienta cómoda y cuando concurra a un bar o un restaurante tenga derecho a pedir un vaso de agua”.
Qué dice la ley
El texto aprobado el jueves último establece que los locales radicados en la provincia que venden bebidas y comidas al público y cuenten con el servicio de agua de red apta para el consumo humano, deben disponer para sus clientes el acceso gratuito al agua, mediante una jarra de mesa u otro receptáculo, garantizando el derecho humano al agua.
Además, en establecimientos que dependen de los distintos órganos de poder del Estado provincial, organismos descentralizados, entes autárquicos, empresas y sociedades del Estado, se debe disponer de bebederos u otro dispositivo de acceso gratuito al agua de red, tanto para los trabajadores como para los ciudadanos que asistan a esos lugares.
En convenciones, congresos, conferencias, seminarios, reuniones y demás actividades cuya organización involucre a organismos estatales, se debe promover el uso de agua de red con preferencia a todo otro tipo de agua tratada para consumo humano.
Pioneros
En Rosario rige, desde el año 2015, la ordenanza 9.465 que establece la obligatoriedad de poner agua potable a disposición de la clientela de locales gastronómicos, bares y restaurantes habilitados.
En la ciudad de Santa Fe, el derecho de jarras está vigente por resolución a instancias de la concejala Marcela Aeberhard.
El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) adhirió a este derecho en mayo de 2019, por resolución 174.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.