Violencia de género en Santa Fe: los registros subieron casi 50% en un año

Afirman que el indicador creció porque hay más organismos que aportan información sobre la problemática.

Provinciales06/11/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

violencia-genero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La cantidad de casos de violencia de género en Santa Fe creció 48% en el primer cuatrimestre del año. La comparación interanual sobre datos recogidos en toda la provincia también refleja un incremento en el total de víctimas, aunque dicha suba apenas supera el 18 por ciento.

“El número se va agigantando no porque haya aumentado la violencia sino porque aumentan los organismos que colaboran en completar la información“, explicó este martes el director del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), Jorge Moore.

De acuerdo a la estadística expuesta en el quinto informe del Registro Único de Violencias hacia las Mujeres (Ruvim), el 58% de las personas sufrieron maltrato psicológico y otro 38 por ciento padeció agresiones físicas. A su vez, la mayoría refirió situaciones que involucran a personas de su entorno más próximo, ya sea parejas (24%), exparejas (18%) o familiares (16%).

Entre enero y marzo el Estado tenía constancia de 9.930 hechos en comparación con los 4.482 relevados en el mismo período del año anterior. Desde la Subsecretaría de Políticas de Género remarcaron que muchas víctimas han sido atendidas en diferentes lugares por el mismo caso o bien sufren distintos tipos de violencia de género, lo que explica la brecha entre el primer número y las 5.294 mujeres identificadas para actualizar el indicador.

A la hora de desmenuzar cómo se recopilan los datos, el informe revela que el 36 por ciento los registros surgen de denuncias policiales. En segundo lugar aparecen los espacios de asesoramiento y orientación (31%), seguidos por las atenciones médicas (30%). Respecto de las franjas etarias, el Ruvim expone que las jóvenes de entre 20 y 29 años son las más víctimas más frecuentes con un 24% del total. En proporción se ubican apenas por encima de las mujeres que tienen entre 30 y 39 años (21%).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias