
Reforma laboral: el proyecto que el gobierno impulsa para 2026
Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios




Comenzó el período de justificación para quienes no sufragaron por los motivos contemplados en la legislación vigente. El trámite puede hacerse vía online, ingresando al sitio infractores.padron.gov.ar. Quienes no tengan posibilidad de concretarlo por internet pueden realizarlo presencialmente en la Defensoría del Pueblo de la provincia.
Nacionales30/10/2019
EL INFORME de Ceres








A partir de este lunes 28 los ciudadanos que no hayan podido sufragar en las elecciones generales del pasado domingo 27 de octubre por las razones contempladas en la legislación vigente podrán realizar la justificación correspondiente en la Defensoría del Pueblo. El trámite puede realizarse a través de la página web infractores.padron.gov.ar, dispuesta por la Cámara Nacional Electoral para este fin. Además, para quienes no tengan la posibilidad de realizarlo vía online, la Defensoría dispondrá de personal para realizar la gestión en sus sedes de Rosario (pasaje Álvarez 1516) y Santa Fe (Eva Perón 2726) y en delegaciones.


Deberán justificar su ausencia en los comicios quienes no hayan asistido a sufragar por encontrarse a una distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación o fuera de la Argentina, por enfermedad o familiar enfermo, motivos laborales, económicos, no tener DNI o estar cumpliendo funciones electorales.
Para realizar el trámite vía internet se debe ingresar al sitio infractores.padron.gov.ar y completar el número de documento, sexo y distrito. Quienes no hayan votado deberán seleccionar la opción “justificar”, elegir una razón y cargar un documento que certifique el motivo. En caso de que no tenga justificativo, el infractor podrá en el mismo sitio generar una boleta para abonar la multa correspondiente. Es de destacar que hasta 60 días después de la votación, ante la consulta el sitio oficial mostrará la leyenda “Sin información”, haya o no votado el ciudadano.
La Defensoría del Pueblo dispondrá de personal para realizar el trámite presencialmente por solicitud de la Cámara Nacional Electoral. En Rosario, será de lunes a viernes en la franja horaria de 11 a 15, y en Santa Fe de 8 a 18.
En las delegaciones de Arroyo Leyes, Ceres, Coronda, Gálvez, Rafaela, Reconquista, San Javier, San Jorge y San Justo la justificación se realizará en su horario habitual. En tanto que en las oficinas de Cañada de Gómez, San Lorenzo, Villa Constitución, Las Parejas y Venado Tuerto el trámite se realizará de 8 a 13 horas.
Aquellas personas que no sufragaron deberán concurrir a las oficinas de la Defensoría del Pueblo con el documento de identidad, una fotocopia de éste, y la documentación que certifique los motivos por los cuales no sufragó. Estos son:
DISTANCIA: encontrarse el día del comicio a más de 500 km del domicilio que registra su DNI. Deberá contar con su constancia emitida por autoridad policial que acredite la comparecencia. Aquellos electores que se hayan encontrado en el exterior durante el día del comicio deberán contar con fotocopia del pasaporte primera hoja y las que contengan sellado de egreso e ingreso a la Argentina en fecha posterior.
MOTIVOS LABORALES: el personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atenientes a su cumplimiento tuvo que realizar tareas que le impidieron asistir al comicio durante su desarrollo. No aplica para casos particulares excepto guardias médicas, para lo cual deberá contar con certificación del jefe de servicio.
ECONÓMICOS: deberá contar con constancia emitida por autoridad policial el día del comicio que acredite la comparecencia.
ENFERMEDAD O FAMILIAR ENFERMO: deberá contar con certificado médico otorgado por efector público o en su defecto por médico particular que certifique la imposibilidad. No es necesario el estampillado.
EXTRAVÍO O ROBO DE DOCUMENTO: deberá contar con constancia emitida por autoridad policial el día de la elección, que acredite la comparecencia.
Es necesario destacar que la justificación corresponde a las elecciones Generales nacionales. Y que el trámite puede ser realizado por un tercero.






Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.

Los gremios de los docentes universitarios exigen que se promulgue y aplique la ley que había sido vetada por Javier Milei, pero luego fue ratificada por ambas cámaras de legisladores.

Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.






Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar

Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora electa Gisela Scaglia anticiparon una nueva etapa política en la provincia.

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

Los equipos de votación ya se encuentran en el depósito de la Secretaría Electoral, ubicado en San Jerónimo al 2000. La Secretaria electoral, Magdalena Gutiérrez, alertó sobre denuncias de violaciones a la ley y difusión de noticias falsas durante la jornada electoral.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.






