
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Advierten que todos los mayores de cinco años tienen que tener dos dosis de la vacuna contra la enfermedad. Preocupan los viajes al exterior.
Salud10/10/2019El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer un “cuadro de aclaraciones” a los hospitales y centros de salud privados y públicos ante el alerta mundial por sarampión y el brote que se registra en Argentina.
Las autoridades sanitarias especificaron que “todas las personas de cinco años en adelante” tienen que tener colocadas dos inyecciones de componente sarampionoso (antisarampionosa, doble viral y triple viral). En el caso de que no sepan si alguna vez se las aplicaron, deben ser inoculadas.
Los especialistas indicaron que los chiquitos de entre uno y cuatro años deben contar con una dosis, salvo que viajen a zonas de alto riesgo de circulación de la enfermedad, como por ejemplo Brasil.
“Si el paciente no encuentra el carné de vacunación o nunca lo tuvo, que quede claro que tiene que inocularse”
Así lo hizo saber ayer la coordinadora de vacunación de la región sur provincial, Soledad Guerrero, quien señaló además que, “si bien se especifica que los chicos de hasta cuatro años tienen que haberse inoculado una vez (según calendario oficial), muchos de ellos se aplicaron otra dosis en 2018 porque se desarrolló una campaña específica”.
La funcionaria hizo una salvedad. “Para los nenes de este grupo que viajen a lugares de riesgo, hay una exigencia de inocularse dos veces, sí o sí”.
Desde los cinco
Una vez cumplidos los cinco años, todas las personas nacidas a partir de 1965 deberán contar con dos inoculaciones (aun sin viajar a sitios de alta circulación), aplicadas al año de edad y al ingreso escolar (cinco años). Esta situación tiene que acreditarse a través del carné correspondiente de cada ciudadano o en el sistema informático provincial.
Si existen dudas o desinformación, siempre se recomienda la vacunación correspondiente: una dosis más un refuerzo un mes después de la primera inyección.
“Para que quede claro, si el paciente no encuentra el carné o nunca lo tuvo, que quede claro que tiene que inocularse”, insistió Guerrero y recordó que las dosis están disponibles en cualquier efector, donde tienen la recomendación de vacunar. Allí se ofrece la triple viral (previene sarampión, rubéola y paperas) con el correspondiente refuerzo al mes, como mínimo. “Los vacunatorios están avisados de este panorama y cuentan con la normativa oficial”.
El sarampión permanecía eliminado en el país, sin embargo, por la aparición de casos ya se registra un brote. De este modo, la emergencia a nivel mundial (con un crecimiento del 300 por ciento este año) y la situación epidemiológica en Brasil (especialmente en San Pablo), donde se confirmaron más de 4.500 casos y 4 muertos, generan un aumento muy relevante del riesgo en Argentina, aunque en Santa Fe aún no se registren enfermos, según se confirmó desde el ministerio.
Esta patología, que se previene a través de la vacunación, es un virus muy transmisible que no tiene tratamiento específico y puede generar complicaciones e incluso la muerte, especialmente en menores de 5 años, mayores de 20, y personas en situación social vulnerable e inmunocomprometidos.
“La gente que va a viajar debería ocuparse y mucho más si decide concurrir a Brasil, que es un país muy visitado por argentinos”, sostuvo Guerrero y abrió un paréntesis: “Para ir a ese país también se recomienda aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, por lo que es necesario hacerlo al mismo tiempo que la antisarampionosa. Si no es así, se deberán aguardar 28 días entre ambas.
Aliento
La responsable de vacunación para el sur provincial no dudó en “alentar a que la gente se vacune”. Y subrayó: “Argentina no perdió todavía la eliminación de la enfermedad, pero si persisten los casos positivos durante más de un año (Capital Federal y la provincia de Buenos Aires registran 28, sólo por citar un ejemplo), el país va a perder ese status”, como ya ocurrió con Brasil, Estados Unidos y Colombia. Esta situación provoca la circulación del virus, lo que resulta gravísimo.
Por último y para despejar dudas, la funcionaria advirtió: “Lo importante es que la persona que sufra una erupción de cualquier índole y fiebre debe consultar al médico, quien tiene la obligación de notificarlo a las autoridades para que se inicie una investigación”. Además, el paciente no debe automedicarse.
Sin casos en Santa Fe
Si bien en varios distritos del país se registraron casos de sarampión, Santa Fe no tiene hoy registrada esta patología. Las autoridades sanitarias confirmaron que hubo personas enfermas en el territorio provincial producto de haber viajado, pero se trataron.
La acción incluyó vacunar también a la gente de su entorno y asilar al enfermo. “En este momento no tenemos casos”, insistió Guerrero, aunque asumió que si se confirman episodios positivos, se lanzará una alerta. Por otro lado, destacó que en la actualidad no hay faltantes de vacunas de ningún tipo en los efectores públicos porque el gobierno nacional se puso al día con las distribuciones adeudadas una vez pasado el primer semestre del año.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación