Foecyt saluda a todos los carteros en su día

La Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones saluda fraternalmente en el Día del Cartero a todos los compañeros distribuidores del Correo Oficial de la República Argentina.

Un día como hoy14/09/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

correo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El comunicado

“Transcurrieron los años, las décadas y hasta dos siglos, y la actualidad encuentra a los Carteros tan vigentes como siempre, reafirmando su cimiento en la intacta validez de la carta, que pese a la instalada y errática idea de que la comunicación en soporte de papel está en vía de extinción, sigue ocupando un importante lugar en el mercado postal.

No obstante ello, también es imprescindible hacer foco en los nuevos productos de entrega, como la paquetería, que nutre las expectativas de un presente que requiere adaptación creativa continua, y visualiza al futuro, como multiplicador de servicios y oportunidades de desarrollo en la sociedad.

Este desafío, indudablemente, no es sólo de los trabajadores telepostales, sino que debe serlo también -de modo inexcusable- para quienes tienen la enorme responsabilidad de conducir al Correo Oficial, sea cual fuese el rasgo político que impere en su Directorio y sin distinción de gobiernos de turno”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
dia del periodista

Día del Periodista: ¿por qué se festeja cada 7 de junio?

Redacción El Informe de Ceres
Un día como hoy07/06/2022

El 7 de junio es el Día del Periodista en la Argentina. ¿Por qué se celebra esta fecha? Porque un día como hoy, en 1810, Mariano Moreno, político, abogado y miembro de la Primera Junta, fundaba la “Gazeta de Buenos Ayres”. Se trató del primer periódico de la etapa independentista del país.

24_marzo

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Redacción El Informe de Ceres
Un día como hoy24/03/2022

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón; de esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias