El 14 de febrero se celebra el Día de los Enamorados

Todos los 14 de febrero, las parejas celebran el amor y el cariño mutuo. ¿Cuál es el origen de esta tradición?

Un día como hoy14/02/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

enamorados

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cada 14 de febrero, las parejas festejan San Valentín o el Día de los enamorados, una fecha especial para hacer declaraciones de amor, festejar y recordar el amor y el cariño mutuo con románticas palabras o regalos. Pero, ¿cuál fue el verdadero origen de este festejo?

La tradición es anglosajona pero, con el paso del tiempo, se globalizó y comenzó a festejarse en casi todo el mundo. Este día, los enamorados deben expresar su amor mutuamente y muchos se esfuerzan para ser originales y hacer regalos que logren sorprender.

Como cada fecha alegórica, su origen tiene varias teorías. Algunos aseguran que se festeja este día por que en los países nórdicos durante esta fecha se emparejan y aparean los pájaros. Por esto se ve como un período de amor y creación.

Otros la relacionan con una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en Roma se adoraba al dios del amor, Eros, y a quienes los romanos le decían Cupido. En esa época se le hacían ofrendas a este Dios para poder encontrar a un amor.

Lo que sí se sabe es que comenzó a difundirse en 1840, cuando Esther A. Howland comenzó a vender en Angloamérica (Canadá y Estados Unidos sin Hawaii) las primeras postales masivas de San Valentín, que fueron conocidas como “valentines”.

En estas tarjetas aparecían corazones y el personaje más difundido de este día: Cupido.

¿Quién era San Valentín?

Valentín era un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba a los soldados en la época del emperador Claudio II.

Este emperador que aseguraba que el matrimonio se trataba de algo incompatible con la carrera de soldados y decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, ya que consideraba que los hombres que no tenían familia eran mejores en su desempeño.

Valentín decidió desafiar al emperador y continuó celebrando los matrimonios en secreto.

Por este motivo, Claudio II ordenó que lo decapitaran el 14 de febrero del año 270.

En 498 el papa Gelasio I declaró esta fecha como San Valentín.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
dia del periodista

Día del Periodista: ¿por qué se festeja cada 7 de junio?

Redacción El Informe de Ceres
Un día como hoy07/06/2022

El 7 de junio es el Día del Periodista en la Argentina. ¿Por qué se celebra esta fecha? Porque un día como hoy, en 1810, Mariano Moreno, político, abogado y miembro de la Primera Junta, fundaba la “Gazeta de Buenos Ayres”. Se trató del primer periódico de la etapa independentista del país.

24_marzo

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Redacción El Informe de Ceres
Un día como hoy24/03/2022

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón; de esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias