
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El asadito del domingo ya es un bien de lujo. Los precios subieron un 69% entre septiembre de 2018 y mismo de mes del 2019.
Economía06/09/2019En los primeros ocho meses del año, el consumo de carne vacuna cayó un 11,3%. Mientras cada argentino comía en promedio 58 kilos a principio de año, la cifra descendió hasta 51 para el mes pasado. Así lo indicó el último informe mensual de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), que da cuenta de un dato central de la crisis económica.
Las carnicerías sufren por la baja de sus ventas, mientras las familias recortan gastos sobre un producto esencial de la alimentación, pero inalcanzable por su valor. En cuanto a los precios, el reporte destaca que a nivel interanual, es decir, comparando lo que costaba el mes pasado frente a agosto del 2018, el incremento fue del 69%, superior a la inflación.
“Eso refiere a la carne de novillo, que es la de consumo. Los valores estaban casi 20 puntos atrasados, y hubo un ajuste a fines del año pasado. Después se acompañó el alza de los costos de la cadena, que fue importante”, reconoció ante Crónica Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de Industria de la Carne de la República Argentina (Ciccra).
Las carnicerías sufren por la baja de sus ventas, mientras las familias recortan gastos sobre un producto esencial de la alimentación, pero inalcanzable por su valor.
No obstante, destacó que “si se mira la comparación con las denominadas carnes sustitutas, como el pollo o el cerdo, esos aumentaron más que la carne vacuna”, aclaró. Eso se debe principalmente al impacto de la materia prima: “Tanto los pollos como el cerdo son alimentados con maíz, que se comercializa dentro del país a valor de dólar, por lo que cada devaluación impacta muy fuerte sobre esos valores”, puntualizó.
Asimismo, apuntó que los cortes más consumidos en el Gran Buenos Aires tuvieron un alza sensiblemente inferior, del 23%. Al igual que otros valores, la carne también aumentó después de las elecciones, cerca de un 10%. Schiariti señaló que el 78% de la producción se destina al consumo interno, por lo que la preocupación del sector es creciente.
“La demanda interna se derrumbó, y eso disparó las exportaciones. No es al revés. Y la caída interna se debe exclusivamente a la merma del ingreso de la gente. Esto es inocultable”, le dijo a este diario. En ese sentido, dos cifras del informe avalan sus dichos: la producción tuvo un leve retroceso, del 0,7%, pese al fuerte incremento (41%) de las exportaciones.
“Las ventas al extranjero tienen una explicación clara: China”, señala. El gigante asiático se convierte en el principal comprador del país, desplazando a Rusia. De esta manera, el comercio exterior alcanzó una participación del 23,6 por ciento, que es un 43,9 por ciento superior a la que tenía en 2018. Es, además, la mayor en al menos 23 años, de acuerdo con las estadísticas de Ciccra.
Desde la cámara sostuvieron además que “el número de cabezas faenadas aumentó, pero disminuyó el peso promedio (-3,7% anual) y al mercado interno se entregaron 1.529 millones de toneladas de res con hueso en enero-agosto de 2019, con una baja de 10,4% anual. Esto representaría 76,4% del total producido, cuando en igual período de 2018 había representado 83,6% del total”.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".