La inflación en Santa Fe fue de 1,6%, menor al promedio nacional

El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.

Economía15/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

supermercado-precios-inflacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó la semana pasada que la inflación de agosto en Argentina fue del 1,9%. De esta manera, el indicador se mantiene en una senda de estabilidad, repitiendo el registro de julio y consolidando la tendencia tras el piso del 1,5% registrado en mayo.

Con este dato, la inflación acumulada en los primeros ocho meses de 2025 alcanza el 19,5%.

En Santa Fe, el promedio del octavo mes del año es 0,3% menor que el porcentaje nacional; según datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC) la inflación de agosto en la Provincia trepó al 1,6%. La variación interanual se ubica en 33,5%, acumula en 2025 un 20,6%.

Respecto a la inflación por rubro, el Ipec informó que Transporte y comunicaciones es el que más creció con el 3,7%; seguido por Otros bienes y servicios, con el 3,3%. Le sigue Vivienda y servicios públicos con el 2,7%, y Educación (2,2%); Equipamiento y mantenimiento del hogar y Atención médica y gastos para la salud, con 1,3%. y por último Alimentos y bebidas con el 1%. Mientras que Indumentaria y Esparcimiento registraron una baja en los precios, un -0,7 y -1,5%, respectivamente.

Además, los datos evidencian que entre junio y julio, los productos de la canasta básica que más incremento sufrieron son el pan de mesa (2,7%) y el pan francés tipo mignon, (1,8%).

En el rubro de verduras, la variación de precios de los productos fue dispar; por un lado, la fruta aumentaron: la banana un 10,4%, al igual que la manzana (4,2) y la naranja (2,2%). Sin embargo, en el caso de las verduras, la variación fue contraria: la papa bajó un -9,2%; le sigue la lechuga un -7,1%; la cebolla (-4,2) y el tomate redondo, con 2,2%.

Entre los cortes de carne vacuna todos incrementaron su valor. Lo que más aumentó es el hígado (10,7%); le sigue con 2,5% las hamburguesas congeladas; la carne picada especial (2,3%); la paleta con 2,2%; el cuadril, con 2,1%; mientras que el asado creció un 1,8% y la paleta, un 0,4%.

En tanto el pollo, la proteína más elegida como alternativa a la carne de vaca, bajó un 2,3% en agosto; y el filet de merluza fresca no registró variación respecto a julio.

En cuanto a otros alimentos que son más consumidos en momentos de crisis, se observa que la harina de trigo común bajó un 1,5% y el arroz blanco bajó un 4%. En tanto que los fideos guiseros aumentaron un 1%.

La inflación nacional

En la comparación con el mismo mes del año anterior, el IPC registró una variación del 33,6%. Este dato confirma una notable baja mes a mes a lo largo del año: la medición interanual fue del 84,5% en enero, 66,9% en febrero, 55,9% en marzo, 47,3% en abril, 43,5% en mayo, 39,4% en junio y 36,6% en julio.

Según detalló el organismo estadístico, el incremento de agosto estuvo liderado por los precios Regulados (2,7%), seguidos por el IPC núcleo (2,0%), mientras que los precios Estacionales mostraron una baja del -0,8%.

Los rubros que más y menos aumentaron
Las divisiones con mayor incidencia en la variación mensual variaron según la región. En la Pampeana, al igual que en el Noreste y Cuyo, el rubro de mayor impacto fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas”. En cambio, en el Gran Buenos Aires y la Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte.

En el otro extremo, las divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron “Recreación y cultura” (0,5%) y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (0,9%). Por su parte, el sector de “Prendas de vestir y calzado” registró una deflación del -0,3%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias