Tras la derrota en las PASO, el Gobierno evalúa medidas económicas

Luego del triunfo del Frente de Todos, Mauricio Macri analiza implementar cambios en Ganancias, préstamos para Pymes y reforzar planes de compra.

Política13/08/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Macri-4

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tras la derrota en las elecciones primarias ante el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, el Gobierno analiza una serie de medidas tendientes a revertir el resultado de cara a octubre.

Con el foco puesto en mejorar la situación económica de la clase media, uno de los principales sectores por los que el oficialismo perdió respaldo en las PASO debido a la crisis económica, las propuestas que tiene en la mira el Presidente pasan por elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, lanzar una nueva línea de préstamos para Pymes y un refuerzo en los planes de compra en cuotas.

Durante este lunes, en conferencia de prensa en Casa Rosada junto a su compañero de fórmula Miguel Ángel Pichetto, el Presidente adelantó que estudia implementar medidas económicas.

“He instruido al equipo económico para que preparen las medidas para cuidar a los argentinos, haciéndonos cargo de nuestra tarea que es gobernar”, indicó, sin dar muchas precisiones al respecto.

Entre esas medidas están la de subir el mínimo no imponible de Ganancias, algo que ya fue propuesto tanto por la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió como por Pichetto, que planteó llevarlo de los actuales $38.300 netos a $ 60 o $70 mil.

Tras la contundente derrota en las urnas, Macri convocó este lunes a una reunión de Gabinete y allí se mostró “preocupado” y “sorprendido” por los 15 puntos de diferencia que le sacó el kirchnerismo, según informó La Nación.

“Esta elección es un mensaje y nosotros lo escuchamos. Hay bronca acumulada de todo el proceso económico muy duro que atravesamos. Lo entendemos y estamos acá para seguir trabajando”, aseguró, más tarde, en conferencia de prensa.

Sin embargo, responsabilizó al kirchnerismo por la estampida del dolar. En ese sentido, aseguró que fue una respuesta de los mercados a la posibilidad de un futuro gobierno de Alberto Fernández.

“El mundo económico no confía en el kirchnerismo, ellos ya gobernaron y tienen que mostrar que van a hacer algo distinto”, indicó y después recalcó: “Es tremendo lo que puede pasar, no podemos volver al pasado, porque afuera ven el fin de la Argentina”.

Pichetto consideró que la derrota de Juntos por el Cambio se debió a “un castigo de la clase media” al Gobierno por la crisis económica.

Desde la puerta de su casa en Vicente López, dijo en diálogo que el oficialismo lee el resultado de las PASO como “un reclamo” de la sociedad y se esperanzó con revertir en octubre la diferencia con el kirchnerismo. “Aún no está nada dicho”, aseguró.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias