¿Qué pasará con el feriado del 17 de agosto?

El próximo será un fin de semana largo ya que el lunes 19, dos días después del feriado nacional del 17 de agosto, fue establecido como un día no laborable con fines turísticos.

Nacionales12/08/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

feriados

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Si bien el del 19 no es feriado debido a que para el sector privado es una fecha optativa, mucha gente lo tomará como una prolongación del descanso del fin de semana ya sea para viajar, realizar alguna actividad diferente o bien simplemente para el ocio.

Hay que recordar que el 17 de agosto, este año cae sábado, sí es feriado nacional al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del general San Martín.  Y ya no es trasladable.

En las gestiones anteriores a las de Mauricio Macri este tipo de días que extendían el fin de semana se consideraban “feriados puente” e incluso a quienes trabajaban se les abonaba como un feriado. Ahora la legislación cambió y se trata, de acuerdo con lo que indica el calendario oficial de Gobierno  de un   “día no laborable con fines turísticos”, que no es lo mismo que un feriado. Esto implica que las empresas tienen la potestad de determinar si les da o no el día libre a sus empleados.

La diferencia entre un feriado y un día no laborable queda clara en la Ley de Contratos de Trabajo: “En los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que sobre el descanso dominical”, por lo que “en caso de ser trabajado se recompensará con un 100 por ciento más la remuneración habitual”.

En tanto, en los días no laborables “el trabajo será optativo para el empleador”, salvo en la administración pública nacional, provincial y municipal. Quienes trabajan en estos sectores, así como en bancos y en seguros sí tendrán libre el 19 de agosto.

De este modo, en el ámbito privado el día “no laborable” queda supeditado a la voluntad del empleador.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
epe trabajadores

Más de 104.000 millones de pesos fueron invertidos en infraestructura eléctrica en todo el territorio santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Interés General12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias