Servicios de telefonía celular: a fines de agosto habrá aumentos del 19%

A partir de ese mes vence el plazo del acuerdo que las compañías del sector habían hecho con el Gobierno para congelar las tarifas.

Economía07/08/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

celular

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Esta semana, algunos clientes de empresas de telefonía celular comenzaron a recibir mensajes sobre futuros incrementos en sus planes a partir de las últimas semanas de este mes o de septiembre. El caso de los usuarios de Personal que cuenta con planes pospagos, con factura o abono fijo.

La empresa de telefonía móvil confirmó que aplicará un incremento promedio del 19,5% en el precio de sus servicios para sus clientes pospagos que entrará en vigencia a partir del 21 de agosto de 2019. “Estos incrementos son necesarios para acompañar el aumento de costos generales y la permanente necesidad de ampliar la infraestructura en todo el país, para seguir potenciando las redes 4G que ya superaron en cobertura las 1.600 localidades y que alcanzan a más de 12,5 millones de clientes que ya pueden acceder a Internet móvil de máxima velocidad”, explicaron.

Dentro del paquete de medidas económicas anunciadas a mediados de abril, se incluyó un congelamiento de las tarifas de telefonía celular, pero solamente para planes prepagos

Los planes más caros que ofrece la empresa, por ejemplo, pasarán de los $1.600 actuales a $1.900 a partir de los primeros días de septiembre.

Durante este año, la compañía había aplicado aumentos en los meses de enero y mayo. Mientas que las otras compañías del sector habían actualizado sus tarifas entre marzo y en abril. Las empresas de telefonía celular, cuyas tarifas no están reguladas, están obligadas a anunciar los aumentos a sus clientes con 60 días de anticipación.

Dentro del paquete de medidas económicas de alivio que el Gobierno anunció a mediados de abril, se había incluido un congelamiento de las tarifas de telefonía celular por cinco meses, pero que abarcaba solamente a los planes prepagos, es decir, los clientes que realizan recargas en sus celulares sin un abono fijo. Se estima que hay 35 millones de líneas prepagas activas. El plazo del congelamiento vencerá a partir del 15 de  septiembre.

“Estamos cumpliendo con el acuerdo asumido con el Gobierno y llegada la fecha, analizaremos la situación en función de múltiples variables macroeconómicas y del mercado”, indicaron desde la empresa Claro.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias