Semana mundial de la lactancia materna

Se conmemora desde este jueves y hasta el 7 de agosto. Durante todo el mes se realizarán actividades alusivas en las cinco regiones santafesinas bajo el lema “Empoderémonos, hagamos posible la lactancia”.

Salud01/08/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

SEMANA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud de la provincia celebra desde este jueves y hasta el 7 de agosto, la Semana mundial de la lactancia materna. Por tal motivo, durante todo el mes se llevarán a cabo diversas actividades en las cinco regiones santafesinas bajo el lema “Empoderémonos, hagamos posible la lactancia”.

El objetivo de la celebración es concientizar a la población sobre la importancia de la lecha materna para la alimentación humana y, por ende, para la salud.

AGENDA
Algunas de las actividades organizadas:
<< Granadero Baigorria: el 2 y 9 de agosto, en el auditorio del Hospital Escuela “Eva Perón” se realizará el 18° curso de capacitación “Camino a la certificación HAMN”.

>> Rosario: desde este jueves y hasta el 7 de agosto, en el hospital “Dr. Roque Sáenz Peña” habrá charlas sobre la Semana mundial de la lactancia materna.
Desde este jueves y hasta el 8 de agosto, en la Maternidad Martin, se desarrollarán actividades y talleres.

Desde este jueves y hasta el 7 de agosto se dictarán jornadas en el hospital “Intendente Gabriel Carrasco”.

>> Santa Fe: desde este jueves y hasta el 7 de agosto, en el hospital de niños “Dr. Orlando Alassia” habrá actividades alusivas.

Desde este jueves y hasta el 5 de agosto, en el hospital “J. B. Iturraspe”, se desarrollarán actividades sobre la temática.

Este vienes en “Maternarte” (Derqui 1123), se dictará la charla “Lactancia materna: hagamos que sea posible”.

Este sábado, en la sede de la obra social Jerárquicos Salud se concretará una charla dirigida a las trabajadoras de la mutual y abierta al resto de la comunidad, a cargo del Colegio de Obstétricas y el Comité de Lactancia Materna de la filial Santa Fe.

Este domingo, en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) habrá una charla sobre lactancia.

Este lunes, en el CAPS de Loyola Sur, se dictará charla sobre lactancia y tejido, seguida por un agasajo a madres embarazadas.

Este martes, en la sede de la Caja de Ingenieros, habrá una charla sobre la temática. El 8 de agosto, en la sede de Luz y Fuerza, charla sobre lactancia; y en el auditorio de la Assal, presentación de la Guía de Alimentación Complementaria Segura y Saludable.

El 9 de agosto, en el hospital “José María Cullen” se montará una carpa de la salud, organizada por la Universidad Nacional del Litoral, mientras que en la vecinal Loyola Sur se repartirá folletería informativa.

El 27 de agosto, en el edificio de Jerárquicos Salud habrá una charla para las trabajadoras a cargo del Colegio de Obstétricas y el Comité de Lactancia Materna de la filial Santa Fe.

>> San Carlos: este domingo, en el Paseo Parque de la Ciudad, se realizará el Festejo día del Niño en el Espacio Amigo de la Lactancia.

>> Laguna Paiva: todos los viernes de agosto, en los CAPS locales, se dictará el taller “Mamis dando teta”.

CURSO A DISTANCIA GRATUITO
Bajo esta modalidad, se llevará a cabo el conversatorio interdisciplinario “La Lactancia Materna más allá de la maternidad”, dictado desde el auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Los cupos son limitados y la inscripción gratuita podrá realizarse aquí.

SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA
Tiene como objetivo informar a las personas acerca de la relación entre la alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y nutricional, la reducción de la pobreza y la lactancia materna. La intención es presentar la lactancia materna como la base de la vida, trabajar con individuos y organizaciones para lograr un mayor impacto, e impulsar iniciativas para fomentarla como parte de la alimentación saludable, la seguridad alimentaria y nutricional, y la reducción de la pobreza.

Para garantizar el éxito de la lactancia, los organismos y la sociedad científica coinciden en que debe iniciarse en la primera hora del nacimiento. Además, es necesario que sea exclusiva hasta los seis meses de vida y continuada hasta los dos años o más con alimentos naturales y seguros, logrando la disminución de la morbimortalidad a corto y largo plazo, como también el óptimo neurodesarrollo a nivel intelectual y social.

ESPACIOS AMIGOS DE LA LACTANCIA MATERNA
El Ministerio de Salud de la provincia certifica como espacios públicos y privados laborales aquellas áreas donde existen salas de extracciones de leche materna, en un ligar privado, higiénico y con las comodidades mínimas necesarias para hacer la extracción, de modo de mantener la lactancia materna.

La provincia cuenta con 21 espacios amigos certificados, evaluados por la dirección provincial por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Salud Sexual y Reproductiva, lo que implica una política integral de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

FUENTE: Prensa Gobierno de Santa Fe

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias