
El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carnes
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
La firma no consiguió la apertura del procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Economía21/03/2019Semanas atrás Ámbito Financiero adelantó que la firma láctea Verónica, que cuenta con tres plantas productivas en la provincia de Santa Fe, había solicitado ante el Ministerio de Trabajo provincial la apertura de un procedimiento preventivo de crisis y ahora, luego de varias reuniones no logró llegar a un acuerdo con el gremio lechero Atilra por lo que reina la incertidumbre entre los más de 500 empleados de la firma.
El plan de ajuste estaría orientado a achicar la plantilla laboral de su planta elaborada de leche en polvo localizada en la localidad de Suardi y para esto se reunieron el lunes pasado junto a responsables del Ministerio de Trabajo provincial y el gremio Atilra, pero no hubo siquiera un principio de acuerdo por lo que se acordó una segunda reunión para el próximo lunes 25 de marzo.
Por lo pronto, sus operarios están cobrando su sueldo en cuotas desde hace varios meses e incluso su fábrica dedicada a la producción de leche en polvo funciona cada 15 días.
Desde el gremio alegan que la empresa busca reducir drásticamente su plantel de empleados en todas sus plantas y que tampoco ofrece otras alternativas.
Mientras tanto, en el sector se comenta que los problemas de la láctea santafesina vienen de larga data, e incluso sus dueños -la familia Espiñeira- intentó varias veces vender todos o algunos de sus activos con el objetivo de salvar la situación, pero lo real es que hoy no hay compradores ciertos en un sector que viene mostrando una fuerte caída de la rentabilidad, a lo que se suma la caída de la demanda en el mercado interno.
En este contexto, los registros oficiales dan cuenta que la empresa no está concretando el pago de las contribuciones patronales y aportes a la seguridad social de sus empleados desde, por lo menos, febrero del año pasado. Al mismo tiempo, a la fecha, según datos del Banco Central, posee una deuda bancaria con entidades locales de poco más de $1.110 millones, toda en situación uno (normal, sin atrasos en los pagos); esta cuantiosa deuda sería una de las mayores preocupaciones de sus accionistas, ya que las fábricas vienen trabajando al 30% o 40% de su capacidad.
Verónica es una empresa reconocida en el mercado local e incluso cuenta con una capacidad de procesamiento de 150 millones de leches al año. Posee un portfolio diversificado de productos que van desde leches larga vida, chocolatadas, dulce de leche, manteca, crema de leche, hasta quesos untables y duros.
A todo esto se suma su unidad productiva destinada a la producción de leche en polvo, un negocio que perdió rentabilidad en los últimos años y hoy es sólo conveniente para las grandes industrias con mayor capacidad de producción y compra de materia prima. Incluso, años atrás los dueños de Verónica concretaron una millonaria inversión para ampliar su capacidad productiva, pero pronto el mercado de leche en polvo dejó de ser competitivo.
Así las cosas, la historia volverá a escribir un nuevo capítulo el próximo lunes, pero por lo pronto desde el gremio lácteo advirtieron que no están dispuestos a dar el brazo a torcer en detrimento de cientos de puestos laborales. A su vez, desde la empresa explican que los números no cierran y no tienen otro camino y allí el Ministerio de Trabajo provincial tendrá una ardua tarea.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
El crecimiento de los sueldos durante abril se debe a los aumentos de 12% en el sector privado registrado, de 7,5% en el sector público y de 7,8% en el sector privado no registrado, por lo que en estos últimos dos casos los ingresos quedaron por detrás del aumento de precios
En línea con lo pedido por el Poder Ejecutivo y un conjunto de gobernadores interesados en recuperar fondos coparticipables, se vuelven a incorporar dos capítulos de la versión de la ley que salió de la Cámara baja el pasado 30 de abril
El primer pago del SAC se realizará hasta el 30 de junio, con un período de gracia hasta el 4 de julio. Todos los detalles...
El Gobierno logró aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Los mercados recibieron positivamente la noticia y los activos bursátiles argentinos reaccionaron con fuertes subas que rondaron entre un 4 y el 6%.
Hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato de la inflación de mayo. En este contexto, desde el Gobierno son optimistas, al igual que las diferentes consultoras privadas, que aseguran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) va a ser menor al 5%.
Este mes se interrumpirá la tendencia a la baja ocurrida desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Se espera un 5,2% para la inflación de mayo y una cifra levemente más alta, 5,5%, para este mes y el próximo.
FIFA reveló el día y la sede del sorteo que armará el camino de los 48 equipos que jugarán el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.
El acuerdo fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
Colombia, Ecuador, Perú y Chile alistan sus costas a la espera del oleaje que ya se hizo sentir en Japón, Hawaii y California. Tras el sismo, hizo erupción el volcán más grande de Eurasia
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El incremento rige desde este viernes 1° de agosto. El decreto indica que los ajustes de los gravámenes se aplicarán en su totalidad en septiembre.
El procedimiento se había frenado debido a una denuncia presentada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi.
La mesa paritaria del sector municipal volvió a reunirse este jueves, pero los intendentes y presidentes comunales no presentaron una oferta salarial. El encuentro continuará la semana próxima
Comienza el mes de agosto y con él se desarrolla uno de los rituales más arraigados en la cultura argentina
El diputado provincial Miguel Rabbia señaló que el bono de internación subió un 2.500% y las consultas más del 1.000% desde que asumió la gestión Pullaro, pese a lo cual las prestaciones son cada vez menos y peores.