
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
Interés General16/09/2025Según el documento, las redes de transmisión de alta tensión, verdadero cuello de botella del sistema energético, no han acompañado el crecimiento de la demanda en la última década. El riesgo es que, sin nuevas líneas de transporte, tampoco tenga sentido ampliar la generación: los kilowatts producidos no podrían inyectarse en la red.
Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei coincidieron en la necesidad de las mismas grandes obras para reforzar el sistema eléctrico. Los tres gobiernos identificaron proyectos estratégicos por al menos 6.500 millones de dólares, aunque ninguno logró destrabarlos por el alto costo y las dificultades de financiamiento.
El sistema eléctrico podría volver a caer en restricciones de suministros durante el verano.
Entre las más urgentes del sistema eléctrico se destacan:
Patagonia: ampliación del tendido que conecta Puerto Madryn con Choele Choel y Bahía Blanca.
Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): una nueva estación transformadora en Plomer y más de 500 km de líneas de alta tensión Ezeiza–Vivoratá–Atucha, con un costo estimado de 1.100 millones de dólares.
Estas iniciativas fueron parte de distintos planes de inversión en los últimos 15 años, pero quedaron truncas por falta de recursos o de acuerdos financieros.
Las idas y vueltas del sistema eléctrico
El macrismo intentó avanzar con el esquema de Participación Público Privada (PPP), que no prosperó. Durante la gestión de Alberto Fernández, se buscó financiamiento asiático, con negociaciones con bancos chinos, pero las obras tampoco se concretaron. Hoy, bajo la conducción de María Tettamanti en Energía, se analiza un esquema mixto con participación privada y un repago a través de la tarifa eléctrica.
El problema: cualquier modelo traslada el costo a los usuarios, que todavía no pagan la electricidad a su valor pleno debido a los subsidios. En ese escenario, las futuras obras implicarían aumentos adicionales en las facturas.
Riesgo de apagón
El informe de Cammesa advierte que la capacidad instalada no alcanza para cubrir la demanda extrema y que las reservas operativas son insuficientes. En palabras sencillas: el sistema ya no tiene margen y, de no ampliarse, el país podría enfrentar apagones generalizados.
En los últimos diez años se sumaron apenas 1.200 km de líneas de alta tensión, la cuarta parte de lo incorporado en la década anterior, mientras que la demanda en días de calor o frío extremos creció un 26%.
La conclusión es clara: si la economía se reactiva y crece el consumo, la red eléctrica no podrá responder.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación