El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

Interés General16/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sistema-electrico-argentino-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según el documento, las redes de transmisión de alta tensión, verdadero cuello de botella del sistema energético, no han acompañado el crecimiento de la demanda en la última década. El riesgo es que, sin nuevas líneas de transporte, tampoco tenga sentido ampliar la generación: los kilowatts producidos no podrían inyectarse en la red.

Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei coincidieron en la necesidad de las mismas grandes obras para reforzar el sistema eléctrico. Los tres gobiernos identificaron proyectos estratégicos por al menos 6.500 millones de dólares, aunque ninguno logró destrabarlos por el alto costo y las dificultades de financiamiento.

 El sistema eléctrico podría volver a caer en restricciones de suministros durante el verano.
Entre las más urgentes del sistema eléctrico se destacan:

Patagonia: ampliación del tendido que conecta Puerto Madryn con Choele Choel y Bahía Blanca.
Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): una nueva estación transformadora en Plomer y más de 500 km de líneas de alta tensión Ezeiza–Vivoratá–Atucha, con un costo estimado de 1.100 millones de dólares.
Estas iniciativas fueron parte de distintos planes de inversión en los últimos 15 años, pero quedaron truncas por falta de recursos o de acuerdos financieros.

Las idas y vueltas del sistema eléctrico
El macrismo intentó avanzar con el esquema de Participación Público Privada (PPP), que no prosperó. Durante la gestión de Alberto Fernández, se buscó financiamiento asiático, con negociaciones con bancos chinos, pero las obras tampoco se concretaron. Hoy, bajo la conducción de María Tettamanti en Energía, se analiza un esquema mixto con participación privada y un repago a través de la tarifa eléctrica.

El problema: cualquier modelo traslada el costo a los usuarios, que todavía no pagan la electricidad a su valor pleno debido a los subsidios. En ese escenario, las futuras obras implicarían aumentos adicionales en las facturas.

Riesgo de apagón
El informe de Cammesa advierte que la capacidad instalada no alcanza para cubrir la demanda extrema y que las reservas operativas son insuficientes. En palabras sencillas: el sistema ya no tiene margen y, de no ampliarse, el país podría enfrentar apagones generalizados.

En los últimos diez años se sumaron apenas 1.200 km de líneas de alta tensión, la cuarta parte de lo incorporado en la década anterior, mientras que la demanda en días de calor o frío extremos creció un 26%.

La conclusión es clara: si la economía se reactiva y crece el consumo, la red eléctrica no podrá responder.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias