Según la EPE, 50% de los usuarios ya utiliza la factura digital y la Provincia ahorró $2.900 millones

Solamente en el último mes, 50.000 usuarios adhirieron a la factura digital. El objetivo es llegar al 100 % para finales de septiembre. Desde el 1 de agosto, se dejó de enviar factura papel a usuarios de la Oficina Virtual.

Provinciales11/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-08-08-at-11.11.26-AM-1536x1024

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La EPE continúa con su plan de digitalización y eficientización y en estos meses hará foco en la despapelización. Habiendo finalizado la etapa de pagos en sus sucursales, avanza en materia de ahorro de recursos económicos para poder volcarlos a la infraestructura eléctrica. “Desde el comienzo de la gestión de Maximiliano Pullaro, hemos trabajado con el Ministerio de Desarrollo Productivo, que lidera Gustavo Puccini, para hacer una EPE más eficiente y los resultados ya pueden verse. Este año generamos un ahorro de 2.900 millones de pesos sólo con la factura digital”, explicó la presidenta de la firma, Anahí Rodríguez.

En este sentido continuó: “Estos ahorros se van a volcar directamente a la compra de cables, postes, obras para repotenciación del sistema, y transformadores que permitirán a todos los santafesinos tener un mejor servicio eléctrico”. Asimismo, desde la empresa indicaron que desde el 1 de agosto se dejó de enviar la factura papel a aquellos usuarios que se encuentran adheridos a la oficina virtual, de esta manera se comienza con personas que ya están digitalizadas dentro de la empresa.

Solamente en el último mes, 50.000 usuarios se adhirieron a la factura digital y con este número se traspasó el 50% de los usuarios con esta modalidad de facturación, generando un ahorro anual de 2.900 millones de pesos entre no emisión ni envío de la misma y el ahorro del reclamo ante factura adeudada. Esto, más los 780 millones de pesos ahorrados por la eliminación del cobro presencial en caja propia, se destinarán al plan de mejoras y reformas que lleva adelante la empresa.

 

Cómo adherir a la factura digital
Para adherirse a la factura digital los usuarios pueden ingresar a la web de la EPE: www.epe.santafe.gov.ar o descargarse la aplicación de la empresa: Oficina Virtual EPE que se encuentra disponible en las tiendas Android o IOS.

 

Pago presencial de la factura digital
 

La factura digital puede abonarse de las siguientes maneras: Ingresando a la Oficina Virtual EPE (en la web de la empresa o aplicación); mediante adhesión al débito automático a través de tarjetas de débito y crédito, y también en las bocas de cobro habilitadas físicas como por ejemplo: Cobro Express, Pago Mis Cuentas, Rapipago, PagoFácil, Link, Interbanking, Plus Pagos, Boca Ágil, Santa Fe Servicios y bancos adheridos.

En el caso de no contar con la factura, es suficiente el código electrónico de pagos que figura en cualquier factura anterior. En el caso de no encontrarlo, puede solicitarse en el whatsapp oficial EPE: 3425101000 escribiendo la palabra CÓDIGO y con el DNI se brinda el código electrónico de pago.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias