El boom de las compras a China: por qué el furor por Shein afectó al superávit

Las importaciones desde China crecieron 34% y el superávit comercial con ese país cayó 74%. Lo atribuyen al atraso del dólar y al boom de compras online.

Interés General08/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

shein n line

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los containers procedentes de China en el primer semestre, principalmente cargados de computadoras y celulares, alimentos y bebidas, partes de equipos tecnológicos, artículos para el hogar, equipos deportivos, joyas, equipos médicos y juguetes, vehículos y libros, equivalieron, sumados, a US$ 3.275 millones adicionales respecto del mismo período del año anterior.

La consultora Unexar proporcionó los datos duros de una situación que se tornó visible desde que el Gobierno de Javier Milei dispuso este año la apertura de las importaciones y flexibilización del cepo cambiario.

Pero fue, fundamentalmente, el atraso del dólar la razón por la que Argentina registró una fuerta caída en su superávit comercial con China: solo fueron US$ 2.788 millones, lo que representó un 74 % menos que los 10.742 millones alcanzados en el mismo período de 2024.

Según Jorge Berciano, titular de la consultora, las compras argentinas al gigante asiático superaron en US$ 9.572 millones a las del primer semestre de 2024.

Semejante incremento se vincula, asimismo, a un cambio en el destino de la producción china: productos que originalmente estaban pensados para el mercado estadounidense —el mayor del mundo— ahora se redirigieron a países como Argentina, según explicó el analista Miguel Ponce.

También, destaca, es clave que China facilite los negocios: los argentinos no necesitan visa para estancias de hasta 30 días y reciben apoyo para participar en ferias comerciales, lo que incidió notablemente la presencia argentina en estos eventos.

La balanza de intercambio bilateral muestra que, mientras las exportaciones argentinas a China crecieron 4%, las importaciones se incrementaron un 34 %, lo cual se tradujo en una contracción de casi US$ 8.000 millones en el saldo de comercio exterior.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias