
La Cámara Federal confirmó que se llevará a cabo el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA
La Cámara Federal confirmó este martes la realización del juicio en ausencia contra los diez acusados por el atentado a la AMIA.
Las importaciones desde China crecieron 34% y el superávit comercial con ese país cayó 74%. Lo atribuyen al atraso del dólar y al boom de compras online.
Interés General08/08/2025Los containers procedentes de China en el primer semestre, principalmente cargados de computadoras y celulares, alimentos y bebidas, partes de equipos tecnológicos, artículos para el hogar, equipos deportivos, joyas, equipos médicos y juguetes, vehículos y libros, equivalieron, sumados, a US$ 3.275 millones adicionales respecto del mismo período del año anterior.
La consultora Unexar proporcionó los datos duros de una situación que se tornó visible desde que el Gobierno de Javier Milei dispuso este año la apertura de las importaciones y flexibilización del cepo cambiario.
Pero fue, fundamentalmente, el atraso del dólar la razón por la que Argentina registró una fuerta caída en su superávit comercial con China: solo fueron US$ 2.788 millones, lo que representó un 74 % menos que los 10.742 millones alcanzados en el mismo período de 2024.
Según Jorge Berciano, titular de la consultora, las compras argentinas al gigante asiático superaron en US$ 9.572 millones a las del primer semestre de 2024.
Semejante incremento se vincula, asimismo, a un cambio en el destino de la producción china: productos que originalmente estaban pensados para el mercado estadounidense —el mayor del mundo— ahora se redirigieron a países como Argentina, según explicó el analista Miguel Ponce.
También, destaca, es clave que China facilite los negocios: los argentinos no necesitan visa para estancias de hasta 30 días y reciben apoyo para participar en ferias comerciales, lo que incidió notablemente la presencia argentina en estos eventos.
La balanza de intercambio bilateral muestra que, mientras las exportaciones argentinas a China crecieron 4%, las importaciones se incrementaron un 34 %, lo cual se tradujo en una contracción de casi US$ 8.000 millones en el saldo de comercio exterior.
La Cámara Federal confirmó este martes la realización del juicio en ausencia contra los diez acusados por el atentado a la AMIA.
Un hombre utilizó la ambulancia municipal de Col. Alpina con la que trabajaba, para ir hasta un hotel alojamiento de Ceres y fue apartado de su cargo. La noticia rápidamente se viralizó a través de las redes y generó indignación en los vecinos
Banco Santa Fe informó que hasta el próximo 30 de septiembre los jubilados y pensionados podrán acceder a un 15 % de ahorro en compras en supermercados, de lunes a viernes, en el marco del programa Beneficios ANSES.
Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral advierte sobre la creciente vulnerabilidad emocional de los adolescentes en el país. La depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, el consumo de sustancias y las apuestas online aparecen como problemáticas en aumento.
Es por los bajos índices de delincuencia, la eficacia de las fuerzas del orden y la solidez del orden público
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.
Los senadores provinciales Felipe Michlig (Dpto. San Cristóbal) y Raúl Gramajo (Dpto. 9 de Julio) mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Santa Fe, Pablo Coccioni, quien estuvo acompañado por el secretario de Justicia Dr. Santiago Mascheroni a fin de evaluar la marcha del proceso de concurso y presentación de pliegos para avanzar en la cobertura de cargos judiciales vacantes de jueces, fiscales y defensores públicos
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
En Santa Fe, apenas el 18% de los alumnos logra terminar el ciclo obligatorio con los conocimientos mínimos en Lengua y Matemática, según el Índice de Resultados Escolares 2025.
El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de su Agencia de Control del Cáncer, amplía la estrategia de prevención Agendá Salud, en el centro norte de la provincia. En esta oportunidad fue junto al municipio de Ceres y el equipo del Hospital Regional. Decenas de personas se acercaron para realizar controles y obtener turnos de estudios
Soledad Avalos, madre de Melita de 10 años y Maira Cardozo madre de Jairo de 2 años, convocan a una marcha para este sábado desde las 14 hs. frente al Hospital de Ceres para pedir justicia