
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
Nacionales25/03/2025El impulso que tomaron los precios de los alimentos desde febrero parece ponerle un piso alto a la inflación de este mes, que para algunas consultoras ya asoma levemente por encima del 2,4% que había registrado el mes anterior.
Así lo dejan entrever los datos de subas de precios semanales de alimentos y bebidas que desarrollan un grupo de consultoras. Con una proyección de esa información hacia el IPC general, el indicador de marzo podría rondar el 2,5% y así la inflación completaría seis meses consecutivos por encima del 2%, piso que se erige como difícil de perforar.
Marzo sería el segundo mes completo de crawling peg del tipo de cambio oficial a ritmo de 1%, una medida con la que el Gobierno buscaba que los bienes converjan hacia ese ritmo nominal. En febrero, por lo pronto, crecieron a ritmo de 2,1 por ciento. El efecto de esa medida cambiaria fue más claro en el índice mayorista, que en el segmento de productos importados tuvo un aumento de 0,5 por ciento.
Por lo pronto, el índice general de precios tendría otro mes de leve aceleración. Para Analytica, “durante la tercera semana de marzo registramos una variación semanal del 0,9% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 3,4%”, indicó un informe reciente. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,5% durante marzo”, fue la conclusión.
Por otra parte, hicieron un análisis por rubros: “El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (+9,9%) y carnes y derivados (+5,2 por ciento). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran otros alimentos (+0,9%) que incluyen snack, salsas, etc. y aceites, grasas y mantecas (+0,9 por ciento). Por otro lado, se registraron reducciones en los precios de café, té, yerba y cacao (-0,4%)”, fue el detalle.
El aumento en la carne fue determinante en febrero y podría serlo también en marzo explicado por el peso que el Indec le otorga a ese rubro en la conformación de la canasta que mide los precios de manera mensual. Para el caso del Gran Buenos Aires, carnes explica casi el 7% del total, aunque en otras regiones explica incluso una proporción mayor, como en el Noreste (13,2%) y Noroeste (12,5 por ciento). Así, en febrero se observó en el Gran Buenos Aires un aumento de 7,6% en carnes, con cortes que llegaron a tener una suba superior al 13 por ciento ese mes.
Por su parte, LCG mencionó en su propio reporte semanal que “luego de una suba prácticamente nula la semana anterior, la tercera semana de marzo mostró una importante aceleración de la inflación de alimentos y bebidas”. En ese sentido, la consultora remarcó que “el aumento fue del 2,4% semanal impulsado por carnes, bebidas y lácteos. De este modo, la inflación acumulada en las últimas 4 semanas trepó a 3,4%, consolidándose un escalón más alto que los meses previos”.
Por su lado, Equilibra, que también elabora un índice semanal de alimentos y bebidas, indicó que en la tercera semana de marzo hubo una suba de 0,5% en ese rubro y que, de esta manera, el IPC es proyectado en 2,5 por ciento. “Otra semana con fuertes subas del rubro Carnes (2,4%) por alza de carne vacuna y pollo (+2,4% y 3,1%, respectivamente), que llevaron a Alimentos y bebidas (1,0%) liderar la inflación semanal”, resumió esa consultora en sus redes sociales.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento