
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
Nacionales25/03/2025El impulso que tomaron los precios de los alimentos desde febrero parece ponerle un piso alto a la inflación de este mes, que para algunas consultoras ya asoma levemente por encima del 2,4% que había registrado el mes anterior.
Así lo dejan entrever los datos de subas de precios semanales de alimentos y bebidas que desarrollan un grupo de consultoras. Con una proyección de esa información hacia el IPC general, el indicador de marzo podría rondar el 2,5% y así la inflación completaría seis meses consecutivos por encima del 2%, piso que se erige como difícil de perforar.
Marzo sería el segundo mes completo de crawling peg del tipo de cambio oficial a ritmo de 1%, una medida con la que el Gobierno buscaba que los bienes converjan hacia ese ritmo nominal. En febrero, por lo pronto, crecieron a ritmo de 2,1 por ciento. El efecto de esa medida cambiaria fue más claro en el índice mayorista, que en el segmento de productos importados tuvo un aumento de 0,5 por ciento.
Por lo pronto, el índice general de precios tendría otro mes de leve aceleración. Para Analytica, “durante la tercera semana de marzo registramos una variación semanal del 0,9% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 3,4%”, indicó un informe reciente. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,5% durante marzo”, fue la conclusión.
Por otra parte, hicieron un análisis por rubros: “El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (+9,9%) y carnes y derivados (+5,2 por ciento). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran otros alimentos (+0,9%) que incluyen snack, salsas, etc. y aceites, grasas y mantecas (+0,9 por ciento). Por otro lado, se registraron reducciones en los precios de café, té, yerba y cacao (-0,4%)”, fue el detalle.
El aumento en la carne fue determinante en febrero y podría serlo también en marzo explicado por el peso que el Indec le otorga a ese rubro en la conformación de la canasta que mide los precios de manera mensual. Para el caso del Gran Buenos Aires, carnes explica casi el 7% del total, aunque en otras regiones explica incluso una proporción mayor, como en el Noreste (13,2%) y Noroeste (12,5 por ciento). Así, en febrero se observó en el Gran Buenos Aires un aumento de 7,6% en carnes, con cortes que llegaron a tener una suba superior al 13 por ciento ese mes.
Por su parte, LCG mencionó en su propio reporte semanal que “luego de una suba prácticamente nula la semana anterior, la tercera semana de marzo mostró una importante aceleración de la inflación de alimentos y bebidas”. En ese sentido, la consultora remarcó que “el aumento fue del 2,4% semanal impulsado por carnes, bebidas y lácteos. De este modo, la inflación acumulada en las últimas 4 semanas trepó a 3,4%, consolidándose un escalón más alto que los meses previos”.
Por su lado, Equilibra, que también elabora un índice semanal de alimentos y bebidas, indicó que en la tercera semana de marzo hubo una suba de 0,5% en ese rubro y que, de esta manera, el IPC es proyectado en 2,5 por ciento. “Otra semana con fuertes subas del rubro Carnes (2,4%) por alza de carne vacuna y pollo (+2,4% y 3,1%, respectivamente), que llevaron a Alimentos y bebidas (1,0%) liderar la inflación semanal”, resumió esa consultora en sus redes sociales.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.