
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva
Nacionales25/03/2025Un informe privado reveló que Argentina continúa liderando el ranking de los países más caros de la región para la compra de un auto nuevo. Con un precio promedio de u$s24.673, el valor de un automóvil 0km en el país es entre un 30% y un 53% superior al de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva. Según un informe de Focus Market, más de la mitad del valor de un vehículo nuevo en la Argentina, está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. Factores como el IVA, los impuestos internos –que llegan hasta el 35%– y los aranceles de importación encarecen significativamente los automóviles en comparación con los países vecinos.
A pesar de ello, en los últimos meses se registraron algunas bajas en los precios de lista, impulsadas por medidas del Gobierno. La eliminación de impuestos internos para los vehículos que costaban entre $41 y $75 millones y la reducción de la alícuota para los de alta gama del 35% al 18% generaron una leve reducción en los valores, acortando la brecha entre los autos más económicos y los de lujo.
El impacto de la inflación y la política cambiaria
En términos de evolución de precios, el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa) informó que en 2024 el Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA) registró un aumento del 67% en los valores de lista de los 0km. Sin embargo, este incremento quedó por debajo de la inflación anual del 117,8%, lo que refleja un ajuste menor en relación con el costo de vida. Por segmentos, los autos livianos aumentaron un 129%, las SUV un 67,7% y las pick-ups un 63%.
Otro factor determinante fue la política cambiaria. La eliminación del anticipo del 95% del impuesto PAIS en enero de 2025 y la reducción progresiva del tributo a lo largo de 2024 generaron caídas de hasta un 4,5% en algunos modelos. Sin embargo, muchas automotrices optaron por no trasladar la baja impositiva a los precios finales, argumentando que la inflación y la devaluación ya impactaban en sus márgenes de ganancia.
Mayor oferta y flexibilización del mercado
El sector automotor también experimentó cambios en su estructura de mercado. Durante el primer semestre de 2024, la eliminación de los permisos de importación generó una sobreoferta de unidades, lo que llevó a concesionarias a ofrecer bonificaciones y descuentos. De este modo, los precios de lista dejaron de ser un piso y se convirtieron en un techo, favoreciendo a los compradores en efectivo frente a los planes de ahorro.
En este contexto, el gobierno busca seguir flexibilizando la carga impositiva para mejorar la competitividad del sector. Si bien por ahora las reducciones fiscales han beneficiado principalmente a los vehículos de alta gama, se espera que, a medida que se estabilice el tipo de cambio, los planes de ahorro puedan recuperar parte de su atractivo.
¿Cuántos salarios se necesitan para un 0km?
Uno de los principales indicadores de accesibilidad a un vehículo nuevo es la relación entre el precio de los autos y el salario promedio. Según el informe de Focus Market, en 2021 se requerían casi 30 sueldos para comprar un 0km, cifra que ascendió a 58 en 2023. Actualmente, con un ingreso promedio SIPA provisorio de $1.146.474, se necesitan 19,6 salarios para acceder a un vehículo nuevo, reflejando una leve mejora en términos de poder adquisitivo.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.