
Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Deja de ser optativa. Y esto abarcará a todos los estudiantes de 1ro a 7mo grado del Nivel Primario, tanto de gestión pública como privada.
Provinciales18/02/2025El año pasado fue de carácter optativo, pero ahora será obligatorio para la instrucción primaria, en todos los grados, en lo privado y lo estatal.
Las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe están por estos días organizándose para implementar la extensión horaria que, a partir de la Resolución N°175/25 del Ministerio de Educación -fechada el 12 de febrero-, establece la "obligatoriedad" de 5 horas reloj diarias (25 semanales) para todos los estudiantes de 1ro a 7mo grado del Nivel Primario, tanto de gestión pública como privada.
Como se recordará, cuando se reinstauró a fines del 2024, la extensión horaria se hizo "optativa" tanto para chicos como para docentes, pero ahora se establece como "obligatoria" y "universal". Además, la nueva resolución, firmada por el ministro José Goity, expresa los criterios para su implementación y faculta a las secretarías pertinentes a resolver las situaciones no previstas.
Uno de esos criterios es que las 5 horas reloj diarias estarán distribuidas en módulos de 45 minutos. Y que se organizarán en dos rangos horarios:
Turno mañana: de 7.15 a 12.15 horas y/o de 7.30 a 12.30 horas.
Turno tarde: de 12.45 a 17.45 horas y/o de 13 a 18 horas.
Si por la organización de la institución, resulta necesaria alguna modificación, la misma "requerirá una autorización expresa que será remitida a la supervisión y evaluada por la delegación regional y la subsecretaria de educación primaria", dice la resolución.
Se aclara, además, que las escuelas de gestión privada que cuenten con ofertas extraprogramáticas o extracurriculares, desarrollarán estas propuestas "antes o después" de lo establecido para la jornada de cinco horas reloj.
Muchas familias ya comenzaron a recibir las notificaciones de sus respectivas instituciones, para establecer el organigrama hogareño con miras al inicio de clases del lunes 24 de febrero, que a veces debe ser casi cronometrado.
Hay escolares que deberán entrar antes, otros se retirarán después, siempre dependiendo de la disponibilidad de espacios dentro de la escuela. Cabe destacar que muchas tienen doble turno.
Las escuelas que ya tienen "jornada completa" no modificarán su horario, de acuerdo a la resolución.
En cambio, sí lo harán aquellos establecimientos de "jornada ampliada", donde los niños del turno mañana deberán tener los espacios pedagógicos correspondientes a esa línea -jornada ampliada- de 12.15 a 14.45 o de 12.30 a 15 horas. Y los del turno tarde, entre 10.15 a 12:45 horas o 10.30 a 13 horas.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
A partir de su programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación provincial para relevar quiénes cumplen funciones durante la jornada de paro nacional del miércoles.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.