Retenciones: "El campo no puede seguir subsidiando al Conurbano bonaerense"

El gobernador de Santa Fe y de Córdoba le pusieron más presión a Milei y se unieron al reclamo para quitar las retenciones del campo.

Provinciales09/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pullaro-123-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Son varias las entidades del campo argentino que vienen reclamando desde finales de 2024 que es el momento de eliminar o reducir las retenciones a la agroindustria nacional.

Primero fueron los representantes del agro cordobés y el bonaerense los que unieron voces, más precisamente la Mesa de Enlace de Córdoba y CARBAP, quienes sostuvieron que "es imperativo que el Gobierno nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido".

Luego llegó el turno de Santa Fe, donde la Mesa de Enlace de dicha provincia también se unió al reclamo: "En este contexto, las retenciones son el principal tributo en el esquema impositivo nacional que impacta y perjudica al productor agrícola santafesino".

Si bien los entrerrianos, otra de las grandes provincias productoras de la Argentina aún no emitieron un comunicado al respecto, basta con recordar el último informe de la de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), el cual indica que "ni obteniendo rindes históricos en los principales cultivos, los productores alcanzarían a cubrir los costos de producción".

Está claro que esta situación se agravó en los últimos días por la caída de los precios internacionales de los granos, sobre todo, para el caso de la soja que no sólo es el principal producto y/o subproducto de exportación del país, sino que además es el que ha perdido más valor en comparación al trigo, maíz y/o girasol.

Clarito como Pullaro
A ese escenario se sumaron jefes provinciales de la Región Centro. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó a la prensa que "Argentina no va más con el esquema de retenciones que tiene", al tiempo que pidió "discutir el sistema de equilibrio del país".

"El campo no puede seguir subsidiando al Conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande", afirmó y sostuvo además que "las provincias del interior, los sectores productivos, los sectores del campo y la industria, que son los más dinámicos y que más esfuerzo le ponen para salir adelante, no pueden seguir sosteniendo a los sectores improductivos del país".

"Santa Fe aporta entre cuatro y cinco mil millones por año en materia de retenciones. Si esos recursos quedaran aquí, indudablemente irían a la reinversión constantemente. Nuestros chacareros, nuestros agricultores, no son gente que sacan la plata afuera o que la lleva a paraísos fiscales. Son gente que compra un camioneta, una maquinaria, gente que invierte en la construcción, gente que mueve la economía", finalizó el gobernador.

Llaryora y las retenciones
 
Martín Llaryora, el gobernador de Córdoba manifestó en su cuenta oficial de twitter algo similar a su par de Santa Fe: "Argentina está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Llegó la hora del campo".

"Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación. El campo necesita con urgencia una reducción de las #retenciones a las exportaciones, permitiendo que esos recursos vuelvan a este pujante sector productivo. Nuestros productores han sido pilares del crecimiento del país durante décadas", explicó.

Y continuó: "Desde la implementación de las retenciones, Córdoba ha aportado miles de millones de dólares. ¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?"

"Es el momento de aliviar la carga que soporta el campo, un sector que además enfrenta la baja de los precios internacionales. Hay que sacarle la pata de encima al campo y liberar toda su capacidad productiva a favor de la Argentina", finalizó Llaryora.

Aún no se conoce la opinión de Rogelio Frigerio y de Axel Kicillof, gobernadores de Entre Ríos y Buenos Aires, respectivamente, que también ven como los impuestos nacionales les saquean de recursos las provincias.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias