Etiquetado frontal: cuáles son los alimentos que no tendrán más sellos negros
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas
La ley 27.705, sancionada en febrero de 2023, vence este año, con lo cual los adultos mayores que no reúnen los años de aportes necesarios para jubilarse deberán conformarse con una prestación menor.
Nacionales03/01/2025Redacción El Informe de CeresLa gestión de Javier Milei viene anunciando hace rato que no prorrogará la moratoria previsional de ANSES, que permitió a una alta cantidad de personas obtener su jubilación.
La moratoria de ANSES se convirtió en ley en febrero de 2023 bajo la gestión de Alberto Fernández, conocida oficialmente como "Plan de Pago de Deuda Previsional". De acuerdo con esa medida, las personas que no cumplieran con los aportes necesarios para obtener la jubilación podían acceder a un plan de pagos en cuotas para saldar su deuda y jubilarse.
La norma vence el 23 de marzo de 2025, es decir, en menos de tres meses. Y, si bien podía prorrogarse para que siguiera vigente al menos por dos años más, el Gobierno de Javier Milei anunció que no la continuará. Ya en octubre, durante la presentación del presupuesto para este año, el titular de ANSES, Mariano de los Heros, indicó que “no está previsto en el presupuesto ningún gasto ni ingreso en la moratoria que termina en marzo de 2025”.
Qué implica el fin de la moratoria de ANSES
Tal decisión supone un problema para una alta cantidad de personas, teniendo en cuenta que el año pasado, según la Subsecretaría de Seguridad Social, tres de cada cuatro nuevos jubilados lograron acceder a la prestación gracias a dicho plan de pagos.
Asimismo, de las 7,1 millones de jubilaciones y pensiones que componen el Sistema Previsional, el 60,2% (4,3 millones) fueron obtenidas por medio de una moratoria, mientras que el 90,4% de estos jubilados cobra un haber mínimo o menos.
La situación resulta más complicada aún entre las mujeres, quienes según datos publicados en 2022 por el Ministerio de Economía son las que hacen el grueso de los trabajos domésticos y de cuidado (no remunerados), lo cual redunda en una imposibilidad de dedicar igual tiempo al trabajo formal y obtener aportes.
En ese sentido, la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género reveló que, a diciembre del 2022, sólo el 8,8% de las mujeres en edad jubilatoria reunía 20 años de aportes o más, al tiempo que el 50% de las mujeres en edad jubilatoria directamente no tiene aportes.
¿Qué podrán hacer quienes estén en edad jubilatoria y no reúnan los años suficientes una vez que venza la Ley? Básicamente, acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una cobertura que no requiere haber generado aportes y a la que pueden acceder las personas de 65 años o más que no tengan jubilación o pensión.
El problema, en parte, es que el monto que perciben quienes cobran la PUAM es del 80% del valor de una jubilación mínima. La cobertura contempla servicios de salud, PAMI y la posibilidad de acceder a las asignaciones familiares.
A fines de noviembre, el diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau presentó un proyecto de ley para prorrogar la moratoria de ANSES y revertir la decisión del Gobierno, defendiendo la necesidad de garantizar la jubilación a la mayoría de quienes están en edad de obtenerla. Sin embargo, aún no hay indicios del avance de esa propuesta.
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas
El encuentro con las empresas transportistas de electricidad de todo el país se realizará el 25 de febrero. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones en los próximos cinco años
Un juzgado civil de falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual.
Este ajuste se da en un contexto de crecimiento para la empresa, que acaba de sumar 19 millones de nuevos usuarios en el último trimestre y alcanza los 300 millones de suscriptores globales.
Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio, el consumo de bienes y servicios de los hogares creció 2% en diciembre
El ministro Luis Caputo respondió a los reclamos al Gobierno para reducir impuestos y apuntó contra las provincias y municipios que cobran Ingresos Brutos.
Las compañías de salud incrementarán los precios entre 2,9% y 3,7% los valores en el segundo mes del año.
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Muchos robos y otros incidentes en todo el departamento. Esta información esta publicado en el parte de prensa de la Unidad Regional XIII de la Policía Provincial.
Un grave hecho policial tuvo lugar en la estación de servicio YPF de esta localidad, ubicada sobre la Ruta Nacional 34. Según las primeras informaciones, se registraron disparos de arma de fuego y una persona se dio a la fuga tras el incidente.
Desde la Municipalidad de Ceres expresaron la tristeza y preocupación que se vive por estos días en relación al estado de salud de dos empleamos municipales que se accidentaron el pasado martes.
Este ajuste se da en un contexto de crecimiento para la empresa, que acaba de sumar 19 millones de nuevos usuarios en el último trimestre y alcanza los 300 millones de suscriptores globales.
Un juzgado civil de falló contra el Banco Patagonia y lo condenó por no garantizar la seguridad de una clienta que sufrió una estafa virtual.
El encuentro con las empresas transportistas de electricidad de todo el país se realizará el 25 de febrero. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones en los próximos cinco años
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas
Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria
Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.