Hasta cuándo rige la moratoria de ANSES y qué opciones quedan tras su vencimiento

La ley 27.705, sancionada en febrero de 2023, vence este año, con lo cual los adultos mayores que no reúnen los años de aportes necesarios para jubilarse deberán conformarse con una prestación menor.

Nacionales03/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

anses-1-1024x576

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La gestión de Javier Milei viene anunciando hace rato que no prorrogará la moratoria previsional de ANSES, que permitió a una alta cantidad de personas obtener su jubilación. 

La moratoria de ANSES se convirtió en ley en febrero de 2023 bajo la gestión de Alberto Fernández, conocida oficialmente como "Plan de Pago de Deuda Previsional". De acuerdo con esa medida, las personas que no cumplieran con los aportes necesarios para obtener la jubilación podían acceder a un plan de pagos en cuotas para saldar su deuda y jubilarse.

La norma vence el 23 de marzo de 2025, es decir, en menos de tres meses. Y, si bien podía prorrogarse para que siguiera vigente al menos por dos años más, el Gobierno de Javier Milei anunció que no la continuará. Ya en octubre, durante la presentación del presupuesto para este año, el titular de ANSES, Mariano de los Heros, indicó que “no está previsto en el presupuesto ningún gasto ni ingreso en la moratoria que termina en marzo de 2025”.

Qué implica el fin de la moratoria de ANSES
Tal decisión supone un problema para una alta cantidad de personas, teniendo en cuenta que el año pasado, según la Subsecretaría de Seguridad Social, tres de cada cuatro nuevos jubilados lograron acceder a la prestación gracias a dicho plan de pagos.

Asimismo, de las 7,1 millones de jubilaciones y pensiones que componen el Sistema Previsional, el 60,2% (4,3 millones) fueron obtenidas por medio de una moratoria, mientras que el 90,4% de estos jubilados cobra un haber mínimo o menos.

La situación resulta más complicada aún entre las mujeres, quienes según datos publicados en 2022 por el Ministerio de Economía son las que hacen el grueso de los trabajos domésticos y de cuidado (no remunerados), lo cual redunda en una imposibilidad de dedicar igual tiempo al trabajo formal y obtener aportes.

En ese sentido, la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género reveló que, a diciembre del 2022, sólo el 8,8% de las mujeres en edad jubilatoria reunía 20 años de aportes o más, al tiempo que el 50% de las mujeres en edad jubilatoria directamente no tiene aportes.

¿Qué podrán hacer quienes estén en edad jubilatoria y no reúnan los años suficientes una vez que venza la Ley? Básicamente, acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una cobertura que no requiere haber generado aportes y a la que pueden acceder las personas de 65 años o más que no tengan jubilación o pensión.

El problema, en parte, es que el monto que perciben quienes cobran la PUAM es del 80% del valor de una jubilación mínima. La cobertura contempla servicios de salud, PAMI y la posibilidad de acceder a las asignaciones familiares.

A fines de noviembre, el diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau presentó un proyecto de ley para prorrogar la moratoria de ANSES y revertir la decisión del Gobierno, defendiendo la necesidad de garantizar la jubilación a la mayoría de quienes están en edad de obtenerla. Sin embargo, aún no hay indicios del avance de esa propuesta.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

confraternidad presentacion oficial

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental "Ceres 2025"

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/10/2025

En el Liceo Municipal de Ceres, el Senador Felipe Michlig, la Intendente Alejandra Dupouy y el Diputado Marcelo González presentaron la 10° edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre, destacándose que «se retomará el formato inicial de una larga jornada en donde se sucederán grupos artísticos locales regionales y de nivel nacional e internacional, ya que al día siguiente es feriado»

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias