
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Gobierno oficializó un Bono Extraordinario Previsional para los jubilados con el objetivo de compensar la suba de la inflación.
Nacionales30/12/2024El Gobierno oficializó un Bono Extraordinario Previsional para los jubilados con el objetivo de compensar la suba de la inflación. Cabe destacar que la medida se notificó mediante el Decreto 1133/2024, publicado en el Boletín Oficial. Además, detallaron que el mismo se abonará en enero de 2025.
Dicho bono beneficiará a los jubilados de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES, los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de pensiones no contributivas por vejez, invalidez y aquellas destinadas a madres de siete o más hijos.
En ese sentido, detallaron que el valor del bono varía según el total de los haberes del beneficiario. Quienes reciban un monto igual o inferior al haber mínimo provisional garantizado, recibirán el bono completo, es decir $70 mil. Eso sí, si el total de las prestaciones supera ese monto, el mismo será ajustado para no superar el haber mínimo.
Respecto a la medida, desde el Gobierno señalaron: "El Bono Extraordinario Previsional se liquidará por titular, y se abonará de manera no remunerativa". Esto significa que no estará sujeto a descuentos ni será computable para otros conceptos. En los casos de pensiones con copartícipes, se considerará a todos como un único titular a los efectos de este bono.
Cuáles son los requisitos para cobrar el bono
Desde el Gobierno explicaron cuáles son los requisitos para cobrar el bono. El primero de ellos es ser titular de una prestación contributiva previsional a cargo de la ANSES. Otro de ellos es ser beneficiario de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). También hay que tener beneficios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez o madres de 7 hijos o más.
"Los beneficios deben estar vigentes en el mes de enero de 2025, cuando se realice el pago", indicaron. Otro de los requisitos es que, en caso de pensiones compartidas, se considerará a los titulares como uno solo para el cobro del mismo. Finalmente, dijeron que este no es remunerativo y no es susceptible de descuento ni computable para otros conceptos.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.