
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La cita es en casi dos semanas. Las decisiones que se tomen tendrán un impacto directo en la vida de millones de trabajadores argentinos
Nacionales07/12/2024El Gobierno oficializó la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 19 de diciembre. El llamado se concretó a través de la Resolución 15/2024 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y que lleva la firma de la ministra Sandra Pettovello.
La ministra de Capital Humano y actual titular del Consejo, formalizó la convocatoria al sector empresario y a los representantes gremiales para la reunión que se llevará adelante ese día a las 16:30.
En esta reunión se discutirá y se decidirá sobre un aumento del salario mínimo y otros temas relacionados con las condiciones laborales en el país. Además del salario mínimo, se tratarán otros temas importantes relacionados con las condiciones de trabajo y las prestaciones por desempleo.
En la reunión participarán representantes de los trabajadores, los empleadores y el gobierno, quienes debatirán y buscarán llegar a un acuerdo sobre los temas planteados, según señala el texto oficial. También recuerda que La convocatoria se basa en diversas leyes y decretos que regulan el funcionamiento del Consejo Nacional del Empleo y establecen la importancia de garantizar condiciones laborales dignas y equitativas.
El SMVM alcanza a "todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador".
El Consejo del Salario volverá a reunirse tras el encuentro de julio
A finales de julio, durante el último encuentro entre empresarios, sindicatos y el Gobierno no lograron alcanzar un consenso y la administración de Milei ordenó otorgar sumas por decreto. El piso pasó de $234.315,12 a $254.231,91 para ese mes.
Además, adelantó las subas de los meses siguientes. El SMVM subió a 262.432,93 pesos en agosto, 268.056,50 en septiembre y 271.571,22 en octubre. Desde entonces se mantiene sin cambios.
Luego de fracasar las negociación en julio, la CGT emitió un fuerte comunicado titulado "Otra vez sopa: un ofrecimiento empresario que no está a la altura de las circunstancias". En el texto hablan de "insensibilidad social" por parte de los empresarios por la propuesta de $245.094 presentada por ellos, lejos de los $480.000 que había pedido la central de trabajadores.
Además, solicitaron al Gobierno que no convalide esta "vergonzosa oferta". Finalmente, el Gobierno resolvió determinar un piso apenas por encima del sugerido por el sector empresario.
Salario mínimo, por el suelo: el poder de compra se derrumbó 28,4% en octubre, toca mínimos de 2023
El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) tuvo una pérdida brutal de poder adquisitivo, producto del efecto de la devaluación de la moneda y su impacto en los precios. De acuerdo a un informe elaborado por Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), vinculado a la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), no hubo recuperación para el salario mínimo ya que que en octubre con $271.571 mostró un valor real 28,4% menor que en noviembre de 2023. Por su parte, si se lo compara con la gestión de Cambiemos el poder de compra del salario mínimo es 39,9% menor que en 2019 y 54% menor que en noviembre de 2015.
"El retroceso histórico es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de convertibilidad, cuando esta política se había abandonado como herramienta para determinar pisos salariales e impulsar una menor desigualdad salarial", expresó el estudio.
De acuerdo a este informe, el salario mínimo revela una situación "peor a la de 2001" ya que el vigente de octubre solo alcanza para cubrir el 54,3% de canasta básica de alimentos, que define la línea de indigencia para una familia tipo y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.