La Legislatura habilitará este jueves la reforma de la Constitución de Santa Fe

La comisión de Asuntos Constitucionales le dará la puntada final a ley que declara la necesidad de modificar parcialmente la Carta Magna provincial.

Provinciales05/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.bc34fc592556d82b.cmVmb3Jtb2xqcGVnX25vcm1hbC53ZWJw

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Llegó el Día D para la reforma de la Constitución de Santa Fe. Este jueves la Legislatura tratará y aprobará la ley de necesidad de la reforma parcial de la Carta Magna luego de que por la mañana redacte el dictamen con los acuerdos alcanzados en tres jornadas frenéticas de debate en la comisión de Asuntos Constitucionales para determinar cuáles son los artículos a modificar.

Si no aparecen imprevistos de último momento, el oficialista frente Unidos tiene los dos tercios de Diputados (34 votos o más) para aprobar la ley. Antes, se debe poner por escrito en el dictamen y aprobarlo, para luego trasladarlo al recinto para su votación.

Después de más de cinco horas de debate, este miércoles la comisión de Asuntos Constitucionales avanzó en el estudio del articulado. Los diputados volverán a reunirse este jueves a las 8 para darle el toque final al dictamen. La sesión en la Cámara de Diputados está prevista para las 13, pero primero se va a tratar el presupuesto, para luego pasar a la reforma. Se descuenta, por la trascendencia histórica de la ley a aprobar, la discusión se prolongue hasta las 18.

Si bien se avanzó mayormente sobre el consenso, en algunos temas asomaron diferencias, que aún resta saldar. Uno de ellos tiene que ver con la metodología de la elección para conformar la convención constituyente y el piso electoral que se requiere para que un diputado sea electo para integrarla.

En este tema, dos aliados del oficialismo para su impulso reformista, los diputados Fabián Palo Oliver y Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía), plantearon su desacuerdo que el piso sea del 3% del padrón. La objeción fue hecha bajo advertencia de no acompañar con sus votos. El peronismo, por su parte, con el exgobernador Omar Perotti a la cabeza proponen bajar ese porcentaje al 1,5. Todo se resolverá mañana cuando se vuelva a reunir Asuntos Constitucionales.

Queda pendiente, además, cómo se elegirán los futuros 69 convencionales constituyentes. El peronismo, en la voz de Celia Arena, propuso que los 50 convencionales se elijan por distrito único, con el reparto de sistema D’Hondt., y 19 en representación de cada departamento en que se divide la provincia.

Está prácticamente acordado que las elecciones a convencionales se realicen junto con las Paso provinciales, probablemente en abril de 2025, con lo cual las listas deberán inscribirse en febrero.

"Estamos emocionados por la calidad del debate. Se repasaron todos los aspectos que están regulados en la Constitución”, declaró el socialista Pablo Farías, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, apenas terminó la reunión. El diputado también celebró el “consenso amplio” en los acuerdos alcanzados, aunque aclaró que todavía faltan pulir algunos temas para la redacción final del dictamen.

Uno de los puntos más controvertidos, pero que hay acuerdo para modificarlo, es artículo 64 de la Constitución para habilitar la reelección del gobernador y vice. Santa Fe y Mendoza son las dos únicas provincias que tienen obturada la posibilidad que un gobernador vaya por un segundo mandato consecutivo.

Lo que se va discutir en la futura convención es que si el gobernador Maximiliano Pullaro queda habilitado para ir por la reelección o la modificación de este artículo comienza a regir a partir del recambio del Ejecutivo en 2027.

Otra de los puntos en discusión es la incorporación del balotaje para la elección a gobernador y vice. Esto lo impulsa el socialismo, con la férrea oposición del sector del peronismo que comanda Perotti.

Otra cuestión que se puso en debate tiene que ver con el funcionamiento institucional del Poder Legislativo, con la posibilidad de instaurar la Unicameralidad, pero esto fue descartado.

Se avanzaría en tanto con un nuevo reparto de las bancas en la Cámara de Diputados para evitar la mayoría automática de las 28 de 50 escaños actuales para quien gane, así sea por un solo voto, para pasar a un régimen proporcional de los sufragios logrados.

En cuanto a la Justicia, hubo acuerdo en Unidos sobre el Consejo de la Magistratura para que tenga facultades de designación y no para remover, sino que eso correría por un tribunal de enjuiciamiento.

En medio de la discusión por la reforma, la Iglesia de Santa Fe salió este miércoles a fijar posición y se mostró a favor de modificar el artículo 3, que establece: “La religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes”.

A través de un comunicado, sentenció: “Semejante párrafo hoy es inadmisible desde todo punto de vista”.

El arzobispo Sergio Fenoy y el obispo auxiliar Matías Vecino firmaron un texto que propone una reforma secular como postura intermedia entre la confesionalidad y el laicismo. “Reconocer a la Iglesia dentro de la pluralidad, sin privilegios”, es la propuesta y el título con el que empezaron a difundir su postura institucional.

En segundo lugar, el comunicado dibuja con trazo grueso una línea de separación del uso del dinero público. Como excepciones menciona el mantenimiento de templos que son patrimonios históricos y el funcionamiento de “unas pocas capellanías” en territorio santafesino. “El Estado no paga el sueldo de los curas”, enfatizaron desde la cúpula de la arquidiócesis de la capital provincial.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
salud-ceres-4

Entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.

desarrollo-ceres-4

Puccini y Michlig entregaron más de $300 millones a Asociaciones para el Desarrollo Regional

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria

25875-michlig-pullaro

Michlig fue recibido por el Gobernador Pullaro para abordar una amplia agenda departamental

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales21/01/2025

En la Casa de Gobierno de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por el ministro de Gobierno, Fabián Bastía y el Vicepte. de Lotería de Santa Fe, Daniel Dilena, recibió al Senador Provincial Felipe Michlig a fin de evaluar temas relacionados al departamento San Cristóbal en cuanto a obras en ejecución, próximas licitaciones, proyectos estratégicos y acciones cotidianas que impactan directamente en los 32 distritos departamentales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
violento-episodio-en-selva-disparos-y-persecucion-policial-500x500

Violento episodio en Selva: disparos y persecución policial

Redacción El Informe de Ceres
Regionales22/01/2025

Un grave hecho policial tuvo lugar en la estación de servicio YPF de esta localidad, ubicada sobre la Ruta Nacional 34. Según las primeras informaciones, se registraron disparos de arma de fuego y una persona se dio a la fuga tras el incidente.

desarrollo-ceres-4

Puccini y Michlig entregaron más de $300 millones a Asociaciones para el Desarrollo Regional

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria

salud-ceres-4

Entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias